Evo critica a la Iglesia y anuncia retiro de Embajada en Paraguay

País
Redacción Central
Publicado el 30/06/2012 a las 4h39

El presidente Evo Morales dijo ayer en Argentina ser católico, pero que se sentía decepcionado de la Iglesia Católica por el respaldo que ésta dio al nuevo Gobierno de Paraguay, postura que a su criterio se replicó en Bolivia con el conflicto policial que se vivió en pasados días y tenía aprestos golpistas.

Asimismo, el Mandatario anunció que retirará la Embajada de Bolivia en Paraguay y se suspenderán las relaciones diplomáticas con ese país, mientras esté un Presidente producto de “un golpe congresal”.

Morales afirmó, en una entrevista a radio Nacional de Argentina, que la Iglesia Católica apoya a la derecha, ya que respaldó al presidente paraguayo Federico Franco, quien fue designado por el Senado de ese país para reemplazar al destituido Fernando Luego.

"Soy católico, pero estoy decepcionado de la Iglesia Católica. En Paraguay, fue la primera en reconocer al Gobierno de Franco.

Y el jueves de la semana pasada, en Bolivia, bendijeron el motín policial, al día siguiente se producen agresiones, quemas. Estoy sorprendido por las andanzas de algún sofista de la Iglesia Católica, que toda Sudamérica desconozca al Gobierno de Paraguay, pero desde el Vaticano se lo reconozca", expresó.

Morales participó ayer en Mendoza, junto a los otros mandatarios, de las cumbres del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), donde analizaron la salida de Lugo del Gobierno de Paraguay.

"Estoy sorprendido porque desde toda Sudamérica se desconoce el Gobierno paraguayo actual, pero desde el Vaticano se lo reconoce", dijo el Mandatario.

El pasado domingo, el representante del Vaticano en Paraguay, el Nuncio Apostólico Eliseo Ariotti, se reunió en Palacio de Gobierno con el presidente Franco para "honrar a las (nuevas) autoridades del país", tras la suspensión de Lugo como mandatario paraguayo.

Respecto a su posición sobre Federico Franco, en declaraciones a Telesur, recordó que era un opositor a la gestión de Lugo que también coordinó acciones con la oposición boliviana. “Ha sido responsable de dar asilo a un delincuente político que escapó de Bolivia, yo no podría entender que Paraguay sea igual que Estados Unidos, que es la cueva de los delincuentes. Un país corrupto”, agregó en alusión al refugio otorgado al gobernador suspendido de Tarija Mario Cossío.

Dijo también que "cuando el pueblo está arrinconado por el Estado colonial, no aparece la Iglesia Católica. Pero cuando el pueblo arrincona al Estado colonial, aparece el padre orando por los dirigentes".

"Lo viví como dirigente sindical. Cómo la Iglesia puede bendecir un paro armado, sublevación inconstitucional y al día siguiente, con esa bendición, asaltaron. Es para reflexionar", afirmó Morales, de acuerdo al reporte.

Estas mismas denuncias las reiteró el Presidente en el encuentro que tuvo anoche con miembros de la comunidad boliviana residentes en Mendoza, en la localidad de Las Heras.

Morales dijo que es su obligación informar a los residentes bolivianos en otros países cómo está el país. Luego de dar cifras sobre la inversión pública y las reservas internacionales, se refirió sobre los intentos de desestabilización que enfrentó, "al menos en tres oportunidades", impulsados por grupos de "la derecha" que quieren volver al pasado de las privatizaciones y de "la entrega de los recursos naturales a las transnacionales".

Se refirió con detalles al amotinamiento de policías de baja graduación, movilizados por ajustes salariales, demanda que, según dijo, fue aprovechada por esos grupos para conformar un escenario de golpe de Estado, apoyados por “malos policías”.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza criticó ayer la actitud de la Iglesia Católica que, a su juicio, defiende a los grupos de derecha, como lo señaló el presidente Evo Morales.

Más en País

La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos, quienes esta vez violentaron su...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...

Germán Véliz fue posesionado este viernes por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, como el nuevo Director General Ejecutivo de Vías Bolivia en reemplazo de Wilfredo...
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "sabotajes" que buscan controlar los...
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 3 y 4 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señalando que solo asistirán a mesas de...
Procesos históricos. Tras etapas determinantes en el país, desde lo social, político y económico, la institucionalidad en estos temas no acaba de resolverse, reflejándose en una constante crisis

En Portada
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no participará en el paro movilizado...
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instruido al Banco Nacional de Bolivia (BNB) a cesar la aceptación de pagos en bolivianos para la...

De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos, quienes esta vez violentaron su...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, lamentó que el bloqueo que se registra en San Julián...
La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.

Actualidad
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió este sábado en su discurso de investidura para un segundo mandato...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan