Gobierno analiza desbloqueo de carretera a Copacabana

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 06/04/2013 a las 14h33

LA PAZ |

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, admitió hoy que se analiza el desbloqueo de la carretera a Copacabana quehace 13 días fue tomado por pobladores de Tito Yupanqui, una de las tres secciones de la provincia Manco Kapac, quienes piden la construcción de los puentes trillizos "Wiñay Marka".

"Nosotros esperamos que reflexionen y dejen de perjudicar a Copacabana, y levanten el bloqueo. Estamos estudiando (un desbloqueo) porqueexiste desabastecimiento de gas y porque se juega con derechos y valores sagrados de la gente, se está castigando a la gente de Copacabana", dijo a los periodistas.

También aseveró que el presidenteEvo Morales no aceptará el pedido de los pobladoresde Tito Yupanqui, quienes pidieron la intervención del mandatario porque no existe ningún acuerdo con el gobernador de La Paz, César Cocarico.

"Nosotros estamos atentos a gestiones que realiza el gobernador César Cocarico, quien insiste en dialogar. En caso que se elimine el diálogo tendríamos que hacer una evaluación. Pero el gobernador está haciendoesfuerzos para superar este problema", agregó.

El ministro Romero recordó que el gobernador Cocarico fue elegido por voto directo del pueblo. "Hay una autoridad, se tienen que entender con la autoridad elegida".

Los pobladores de Tito Yupanqui reiteraron hoy queno dialogarán con el gobernador Cocarico e insistieron en el bloqueo de las carreteras de acceso al santuario mariano de Copacabana.

Los pobladores de Copacabana y la provincia Manco Kapac piden hace 13 días -con un bloqueo de caminos- laconstrucción de los puentes trillizos "Wiñay Marka"para evitar el paso por el Estrecho de Tiquina, mientras el gobernador de La Paz, CésarCocarico, se niega a ir a la zona del conflicto.

Cocaricono pudo reunirse ayer en Huatajata con representantesde Tito Yupanqui, y ante esa negativa dispuso el traslado de víveres de gas licuado de petróleo hasta Copacabana, transporte a cargo de la Armada Boliviana.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por otra parte, confirmó el envío de 600 garrafas de GLP a Copacabana. También prepara un segundo cargamento de 690 garrafas para los próximos días de persistir el bloqueo iniciado el 25 de marzo pasado.

Más en País

Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas...

A falta de víctimas que declaren, el caso de Roma fue archivado, pero las investigaciones han dado un nuevo giro, tres nuevas víctimas se contactaron con la Asociación Boliviana de Víctimas y...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de Chuquisaca

En Portada
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados reportado como desaparecido reapareció...
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados...
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...