Mundial: De Montevideo a Moscú, la ruta del primer duelo

Fútbol Int.
Publicado el 19/11/2022 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Mañana (12:00 HB) el estadio Al Bayt de Al-Khor dará el pistoletazo de salida a Catar 2022, el regreso de un Mundial al continente asiático, con el encuentro entre la selección anfitriona y Ecuador. Será un partido inaugural inédito entre la debutante Catar y la Tri, que abre una Copa del Mundo por primera vez en su historia.

El palmarés de estos choques arrancó un 13 de junio de forma simultánea en los estadios Gran Parque Central y Pocitos de Montevideo y escribió su último capítulo en el Luzhniki de Moscú.

URUGUAY 1930: Las intensas lluvias caídas en Montevideo impidieron que el Centenario estuviera construido a tiempo. La organización tuvo que recurrir a otros escenarios para los primeros partidos: el Gran Parque Central y Pocitos.

De esta forma, un 13 de junio de 1930 arrancó la Copa del Mundo con dos partidos de forma simultánea, el Estados Unidos-Bélgica en el Gran Parque Central, con triunfo norteamericano por 3-0, y el Francia-México, en Pocitos, donde los galos vencieron por 4-1 y se marcó el primer tanto de la historia, obra de Lucien Laurent a los 19 minutos.

ITALIA 1934: Se trató de un Mundial de eliminación. Todos los partidos de octavos de final se disputaron a la vez a las 16:30 locales (11:30 HB) del 27 de mayo.

España dio la gran sorpresa al vencer a Brasil en Génova por 3-1 gracias a los goles de José Iraragorri e Isidro Lángara en la primera parte. Ricardo Zamora se convirtió en el primer portero de la historia en parar un penalti.

Suecia se impuso a Argentina en Bolonia por 3-2; Italia superó a Estados Unidos en Roma por 7-1; Alemania también derrotó claramente a Bélgica (5-2) en Florencia; Suiza se deshizo de Holanda en Milán (3-2); Hungría de Egipto en Nápoles (4-2); Checoslovaquia en Trieste de Rumanía (2-1); y Australia de Francia en Turín (3-2) en la prórroga.

FRANCIA 1938: El Parque de los Príncipes de París albergó el partido inaugural entre Suiza y Alemania el 4 de junio. Empataron a un tanto y, tal como establecía el reglamento, se tuvo que disputar un desempate cinco días después, en el que el cuadro helvético confirmó la sorpresa y venció por 4-2 tras remontar un 0-2 adverso.

BRASIL 1950: La única Copa del Mundo sin una final pura, comenzó el 24 de junio en el Maracaná con una autoritaria victoria de Brasil sobre México por 4-0, con doblete de Ademir y dianas de Jair y Baltazar.

SUIZA 1954: Vuelven a disputarse varios partidos inaugurales de forma simultánea. A las 18:00 horas (13:00 HB) del 16 de junio empezó el torneo con los dos partidos del grupo 1 y los dos del 3.

Yugoslavia venció a Francia por 1-0 en Lausana; Brasil y México volvieron a encontrarse en el primer encuentro, de nuevo con goleada de la Canarinha (5-0) en Ginebra; Austria ganó a Escocia (1-0) en Zúrich; y Uruguay venció por 2-0 a Checoslovaquia en Berna.

SUECIA 1958: Aunque se disputaron varios encuentros a la vez de nuevo, se considera el encuentro inaugural el Suecia-México, con triunfo de los anfitriones por 3-0 con goles de Agne Simonsson (dos) y de Nils Liedholm, de penalti.

CHILE 1962: La última vez que se disputaron varios partidos inaugurales de forma simultánea. A las 15:00 locales (15:00 HB) del 30 de mayo Uruguay ganó a Colombia en Arica con remontada (2-1); Chile a Suiza por 3-1 en Santiago, donde revirtió un tempranero gol helvético; Brasil otra vez a México, esta vez por 2-0 con dianas de Mario Zagallo y Pelé, en Viña del Mar; y Argentina a Bulgaria por 1-0, con tanto de Héctor Facundo, en Rancagua.

INGLATERRA 1966: El 11 de junio por primera vez se celebró como tal un partido inaugural. Con Wembley como escenario, Inglaterra y Uruguay firmaron tablas a cero en un choque poco vistoso.

MÉXICO 1970: Al mediodía del 31 de mayo (14:00 HB) , en el estadio Azteca empezó la Copa Mundial, ante algo más de 107 mil espectadores. México, en un nuevo encuentro inaugural, no pudo pasar del 0-0 ante la Unión Soviética.

ALEMANIA 1974: El Olímpico de Berlín fue el escenario del partido inaugural el 14 de junio. Alemania Federal derrotó a Chile por 1-0 con tanto de Paul Breitner. Carlos Caszely se convirtió en el primer expulsado por el sistema de tarjeta roja.

ARGENTINA 1978: El 1 de junio el Monumental de Buenos Aires dio el pistoletazo de salida al torneo. Alemania y Polonia, defensora del título y tercera cuatro años antes, igualaron 0-0.

ESPAÑA 1982: El 13 de junio de 1982, Bélgica, con un gol de Erwin Vandervergh, protagonizaron una gran sorpresa al derrotar por 1-0 a la Argentina de Diego Maradona en el Camp Nou de Barcelona.

MÉXICO 1986: Dieciséis años después, otro 31 de mayo, el estadio Azteca volvió a albergar el partido inaugural de una Copa del Mundo. Tampoco esta vez la defensora del título, Italia, pudo ganar en el estreno. Se tuvo que conformar con un empate (1-1) ante Bulgaria con dianas de Alessandro Altobelli y Nasko Sirakov.

ITALIA 1990: Una de las grandes sorpresas en estos encuentros inaugurales se registró el 9 de junio de 1990 en el Giuseppe Meazza de Milán con la victoria de la modesta selección de Camerún (1-0) sobre la Argentina de Diego Maradona con un tanto de François-Oman Biyik.

ESTADOS UNIDOS 1994: Bajo un tremendo calor, con el Soldier Field de Chicago como escenario, el 17 de junio de 1994, Jürgen Klinsmann firmó el triunfo de Alemania sobre Bolivia (1-0).

FRANCIA 1998: Brasil emuló a Alemania y ganó el siguiente partido inaugural como defensor del título. Lo hizo en Saint Denis el 10 de junio ante Escocia (2-1) gracias a un tanto de Cesar Sampaio y a un autogol de Thomas Boyd.

COREA-JAPÓN 2002: En el primer Mundial asiático se produjo otra tremenda sorpresa para empezar. El 31 de mayo, en el estadio de la Copa del Mundo de Seúl, Senegal venció inesperadamente a Francia por 1-0 con un gol de Bouba Diop.

ALEMANIA 2006: La FIFA volvió a establecer que el anfitrión dispute el partido inaugural. Alemania, el 9 de junio, se impuso en Múnich por 4-2 a una luchadora Costa Rica, para la que anotó un doblete Paulo Wanchope. Phillip Lahm, Miroslav Klose, con un doblete, y Torsten Frings, frustraron el sueño tico.

SUDÁFRICA 2010: Retornó México a un partido inaugural. En el primer Mundial en África, el Tri sacó un sufrido empate (1-1) ante los animosos anfitriones en el Soccer City de Johannesburgo gracias a un gol de Rafa Márquez a once minutos del final.

BRASIL 2014: La anfitriona volvió a triunfar en el estreno. El 12 de junio, en Sao Paulo, Brasil lo pasó mal ante Croacia, que incluso se adelantó con un gol en propia meta de Marcelo. Neymar rescató a la Canarinha con un doblete y Oscar puso la guinda en la prolongación (3-1).

RUSIA 2018: Rusia inauguró su Mundial de forma ilusionante, con un contundente 5-0 sobre Arabia Saudí, impulsada por el fulgor de Aleksandr Golovin y Denis Cheryshev. Los anfitriones tuvieron un plácido estreno en el Luznhiki moscovita el 14 de junio de hace cuatro años y antes de ser suspendidos por la invasión a Ucrania.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...