Costa Rica: honor sin gloria, futuro con esperanza

Fútbol Int.
Publicado el 02/12/2022 a las 7h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Costa Rica se despidió del Mundial de Qatar por segunda edición consecutiva sin poder superar la fase de grupos, pero con la cabeza alta y la promesa de que la selección tiene cimientos para un futuro prometedor.

En un grupo muy complicado, con dos campeonas del mundo como Alemania y España, el combinado dirigido por Luis Fernando Suárez mantuvo la fe en clasificarse para octavos de final casi hasta el último suspiro y demostró capacidad para competir con grandes naciones.

Durante tres minutos los "ticos" incluso estuvieron en octavos, tras hacer hincar la rodilla a la tetracampeona germana, lo que hizo vibrar al país. "Costa Rica puede sentir orgullo de sus jugadores", comentó el seleccionador.

La selección que acudió a Catar estaba compuesta de una columna vertebral de veteranos, liderados por el guardameta Keylor Navas, con nombres como Gustavo Borges, Joel Campbell o Bryan Ruiz, acompañados de una generación que pide paso, Brandon Aguilera, Roan Wilson o Jewison Bennette, todos ellos nacidos en este siglo.

Para Ruiz fue la última actuación con la selección tras 17 años de servicios prestados con los cuartos de final del Mundial de Brasil como gran actuación, con su cabezazo mítico contra Italia.Navas no dijo que el duelo contra Alemania fuera el último suyo en un Mundial, pero a dos semanas de cumplir los 36 años el portero del PSG parece tener más pasado que futuro.

Su estampa, sin embargo, puede seguir iluminando a la selección, porque pese a haber perdido la titularidad en su club, sigue manteniendo un elevado estado de forma.

SIETE PARADAS DE KEYLOR

Hasta siete paradas protagonizó contra Alemania, que fueron insuficientes para evitar la derrota y condenar a Costa Rica a hacer las maletas, poniendo así fin a un ciclo que deberá abrir la puerta a otros.

"Tenemos que cambiar la forma de trabajar", afirmó el "profe" Suárez, que parece dispuesto a seguir la aventura "tica" y encabezar el nuevo tiempo que se abre a esa selección.

Su participación en Catar estuvo marcada por la goleada inicial contra España, 7-0 que dejó muy comprometidas sus opciones de clasificación.

Pero Costa Rica no se vino abajo y reaccionó bien frente a Japón con un gol de Keysher Fuller que les dejaba opciones de clasificación, a condición de derrotar a Alemania.

Una labor que pareció imposible durante el primer tiempo, pero que fue real durante un tramo del segundo, cuando Yeltsin Tejeda igualó y, sobre todo, cuando Manuel Neuer encajó el segundo para Costa Rica, que en ese instante estaba en octavos.

La lástima para los "ticos" es que solo duró tres minutos la alegría, porque Kei Havertz igualó y, diez minutos más tarde, dio la vuelta al marcador, acabando con las opciones costarricenses.

Suárez animó a sacar conclusiones positivas del Mundial y a mirar al futuro con optimismo, a condición de "hacer mejor las cosas" y "no dormirse", porque incluso en su región otras naciones están haciendo muchos progresos.

Esa es la labor que ahora tiene por delante Costa Rica, la última nación que se ganó el billete para Catar tras una magistral recta final de la eliminatoria Concacaf, en la que ganaron seis de los últimos siete partidos.

Eso les dio derecho a jugar la repesca contra Nueva Zelanda, donde un tanto de Campbell les colocó en su tercer Mundial consecutivo por primera vez en su historia.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre Bolivia y Chile que se jugará el 10 de...



En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...