De 2018 a 2022: los cambios de Argentina y Francia

Fútbol Int.
Publicado el 17/12/2022 a las 1h24
ESCUCHA LA NOTICIA

“Esta Argentina no tiene nada que ver con la de 2018”. La frase la firma Didier Deschamps justo después de que su equipo se clasificara para la final en una reedición de los octavos de hace cuatro años, el último duelo entre las dos naciones que se jugarán el Mundial de Catar.

El técnico francés considera, en particular, que la estrella argentina Lionel Messi no tiene nada que ver con el que perdió en Kazán hace cuatro años. El duelo de referencia, poco tendrá que ver.

Argentina afrontó aquellos octavos en plena descomposición de un grupo en el que Jorge Sampaoli había perdido el control del vestuario, pero la Albiceleste opuso resistencia.

“En aquel partido, Messi era casi el delantero centro”, recuerda Deschamps, en contraste con el lugar que ahora ocupa el argentino, casi como un centrocampista de creación “con mucha libertad en todo el campo”.

Lionel Scaloni ha formado un grupo más compacto, dentro y fuera del césped, destinado a permitir el brillo de Messi, con escuderos en el centro del campo y complementos en ataque. La sociedad con Julián Álvarez ha sido uno de los descubrimientos del Mundial y ha permitido brillar a ambos.

Tampoco es la misma Francia. El equipo que conquistó el Mundial tenía en la solidez su principal seña de identidad, con un centro del campo robustecido con Ngolo Kanté, Paul Pogba y Blaise Matuidi, tres pilares de mucha potencia.

Ahora, frente a las bajas, Deschamps ha optado por lanzarse al ataque, con un nuevo puesto para Antoine Griezmann, enganche entre el centro del campo y el ataque, formado por un tridente de fuego con Ousmane Dembélé, Olivier Giroud y Kylian Mbappé.

La Francia de 2018 pasó por encima de Argentina pese a lo que refleja el marcador. Mbappé volvió loca a la defensa albiceleste y en una jugada eléctrica fue derribado por Marcos Rojo en el área, lo que permitió a Griezmann adelantar a los Bleus.

Ángel di María igualó antes del descanso y Gabriel Mercado, servido por Messi, adelantó a Argentina nada más regresar del vestuario. Pero el dominio galo fue flagrante y con una extraordinaria volea Benjamin Pavard empató, antes de que Mbappé emergiera como estrella planetaria y lograra dos tantos que decidieron el duelo. En el descuento, un tanto del Kun Agüero “maquilló” el marcador.

Ése fue el duelo de más altura entre ambas naciones que, sin embargo, guardan algunas cicatrices del pasado.

Su segundo choque en un Mundial fue en el que organizó Argentina en 1978 y en la memoria francesa aparece como “un robo”. Era la segunda jornada de la fase de grupos y la Francia de Michel Platini necesitaba el triunfo para no quedar eliminada tras haber perdido el primero contra Italia.

Muchos internacionales franceses recuerdan el ambiente “asfixiante” del Monumental de Buenos Aires, donde 100 mil gargantas les abuchearon al entrar en el estadio y, sobre todo, cuestionan el penalti pitado por el árbitro suizo justo antes del descanso que, a la postre, supuso su eliminación.

Maradona y Marsella

En vísperas del Mundial de 2010, Argentina contribuyó a ensombrecer el ambiente de la selección francesa en un amistoso en Marsella, el segundo partido de Diego Maradona como seleccionador, el primero en el que tenía a sus órdenes a Lionel Messi, que a sus 21 años todavía no había ganado ningún Balón de Oro.

Argentina se impuso por 2-0, con goles de Jonás Gutiérrez y el propio Messi y la grada del estadio Velódromo gritó “Domenech dimisión” en lo que sería el preludio del desastre galo en el Mundial de Sudáfrica 2010.

La última escaramuza es verbal y la han buscado los medios argentinos en una frase de Mbappé: “La ventaja que tenemos los europeos es que jugamos entre nosotros partidos de alto nivel todo el tiempo, como en la Liga de Naciones. Cuando llegamos al Mundial ya estamos preparados, mientras que Brasil o Argentina no tienen ese nivel”.

“Que vaya a San Martín a jugar algún partido. Nosotros hemos invadido los grandes tesoros del fútbol de Europa. Argentina siempre tuvo grandes jugadores, más que Brasil”, le replicó el exeleccionador César Luis Menotti.

 

La revancha de Rusia 2018

El duelo de octavos de final del Mundial Rusia 2018 marcó el triunfo galo por 4-3 que cimentó su camino al título.

 

Vásquez: “No es fácil, pero está en Messi ganarlo”

Rafael Martín Vázquez, exjugador internacional del Real Madrid, declaró a EFE que, aunque “no es fácil”, está en Leo Messi “poder ganar un Mundial” con la oportunidad que supone disputar la final frente a Francia.

Martín Vázquez, durante su larga trayectoria profesional como jugador entre 1983 y 1999, vistió la camiseta de la selección española en 38 ocasiones y jugó el Mundial de Italia 1990.

“(Messi) va a llegar a una final, que no es fácil, y está en él poder conseguir un título. Su calidad está fuera de cualquier duda”, concluyó Martín Vázquez.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador de la historia y la elección genera...



En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...