Los hechos trascendentales en la Copa América

Fútbol Int.
Publicado el 30/06/2024 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La edición 2024 de la Copa América que se disputa en Estados Unidos tiene consigo, entre muchas nuevas historias, una serie de hechos que reafirman su grandeza y que por más de 100 años forjaron su reputación. No en vano es la gran fiesta de América.

Desde hechos particulares hasta curiosidades marcan la Copa América, que está a pocos días de finalizar la fase de grupos.

Los hechos relevantes

A lo largo de estos 108 años de vida, en el torneo de selecciones más antiguo del planeta hubo varias marcas que sólo algunas selecciones ostentan, tal es el caso del título de manera invicta.

La primera campeona fue la selección de Uruguay en 1916. La Celeste es, junto a Argentina y Colombia, una de las selecciones que ganó el certamen de manera invicta de tres formas: sin perder partidos, ganando en todas sus presentaciones y sin recibir goles. 

El equipo charrúa fue campeón dos veces triunfando en todos sus partidos y sin recibir goles, en seis oportunidades lo hizo ganando todos sus cotejos y 14 veces de forma invicta (sin perder, pero sí con empates).

Además, Argentina (1) y Colombia (1) lograron un título ganando todo y sin encajar goles. Argentina (4), Brasil (2), Perú (1), Colombia (1) se llevaron el título venciendo en todos sus compromisos; Finalmente, Argentina (12),  Brasil (6), Perú (1), Bolivia (1), Colombia (1) y Chile (1) se consagraron de manera invicta.

Falta de jugadores

En la Copa América 1916  (antes llamada Campeonato Sudamericano), celebrada en Argentina, según recopiló BBC, la selección anfitriona casi fue descalificada por no contar con 11 jugadores (no habían suplentes).

Ante Brasil, con sólo 10 futbolistas en cancha, la Albiceleste estuvo a un paso de ser eliminada, pero José Laguna, jugador de Huracán, fue divisado en las gradas del estadio GEBA de Buenos Aires. El mencionado fue incorporado y marcó el gol que significó el 1-1 final.

40 días de viaje

La selección chilena asistió a la Copa América  Brasil 1919. BBC recordó que, si bien el viaje se hizo hasta Argentina y luego en barco hasta Río de Janeiro, la vuelta fue complicada.

Una vez acabado el torneo, la Roja se encontró con un fuerte nevado que cerró los accesos por Los Andes, entre Argentina y Chile. Tardaron dos semanas más en retornar, ya que al no haber salida de tren el tramo lo hicieron montados en mulas.

150 minutos de juego

Entre las anécdotas coperas, la página oficial del evento recordó que en la edición Brasil 1919 se disputó el partido más largo de su historia. 

Brasil y Uruguay jugaron dos tiempos extra de 30 minutos que sumaron 150’ (90’ de partido, más 60’ de tiempo extra dividido en dos periodos) en total.

Esta regla se aplicó por vez primera y el duelo de desempate entre la Canarinha y la Celeste se decidió a los 122 minutos (2’ segundo tiempo extra) con gol de Arthur Friedenreich.

Además, el 29 de mayo de 1919, Friedenreich se convirtió en el primer jugador afrodescendiente brasileño en anotar un gol para su selección, habida cuenta que en esa época un futbolista de este origen no tenía permitido jugar fútbol.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados Unidos- en un encuentro vibrante, por 4-...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y aseguró su pase para la final con el...

La UEFA Europa League ya conoció a sus finalistas: Manchester United y Tottenham Hotspur se enfrentarán para definir al campeón de la edición 2024/2025, en una nueva “final inglesa” a nivel europeo.


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...