La Copa América supera el millón de espectadores en la grada en plena fase de grupos

Fútbol Int.
Publicado el 01/07/2024 a las 20h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La Copa América, con los dos partidos del grupo C de este lunes (Estados Unidos-Uruguay y Bolivia-Panamá), sobrepasará el millón de aficionados en las gradas, logrando un hito histórico antes de culminar la fase de grupos, según confirmó la Conmebol.

Ruben Olavarrieta es el mánager comercial de esta Copa América y desvela los números tan relevantes que se están alcanzando en apenas once días de torneo: “Hoy tendremos un millón de espectadores con el cálculo de los partidos del domingo y los del lunes. Nos llena de alegría porque todavía tenemos diez partidos por delante y llegar al millón en fase de grupos es muy gratificante. Apuntamos a seguir superando nuestros propios récords de asistencia”, afirmó a EFE.

Ninguna de las ediciones de la Copa América organizadas en los países de Conmebol pueden tomarse como referencia por la capacidad de los estadios, menor que en Estados Unidos, pero sí podría compararse con la ‘Centenario’ del año 2016, que ya queda por debajo de los guarismos que se manejan actualmente.

“La capacidad de los estadios es clave para esto. Generalmente la operación de cada estadio en cuanto a seguridad, accesos, flujos… hace que la asistencia se dé. Con tantos aficionados viajando desde todas partes, pero también muchos locales, el hecho de conocer la instalación, estar cerca, la comunidad que ya sigue el fútbol aquí, hace que nos sorprenda que no solamente tenemos fans de América Latina viniendo, sino también mucho público local”, comenta Olavarrieta.

La aplicación del precio dinámico de entradas utilizado en Estados Unidos, es una novedad para Conmebol y ayuda a ajustar precios en función de la demanda con un impacto positivo y directo en la asistencia.

“Fuimos bastante cautos con nuestras proyecciones, por el hecho de que no conocíamos al dedillo la metodología del precio dinámico pero realmente estamos sorprendidos con que, en ciertos casos, aunque todo el mundo habla del impacto al alza de los precios, también en otros partidos el precio te ayuda a tener más asistentes cuando va a la baja. Con todo esto logramos maximizar la cantidad de asistentes y que más seguidores puedan asistir a nuestra competición”, destacó Olavarrieta.

 

Nueve partidos con el aforo completo

Hasta el momento, nueve partidos han colgado el cartel de ‘no hay billetes’, con Argentina destacada y consiguiendo que sus tres compromisos fueran en estadios llenos.

Según Olavarrieta “el objetivo es batir nuestro récord de asistencia en Copa América”. Pero además se están superando récords de aficionados en algunos estadios, tanto referentes a partidos de ‘soccer’ como a otro tipo de eventos.

El partido con mayor número de seguidores fue el duelo entre Chile y Argentina, al que asistieron 81.106 espectadores, llenando el imponente MetLife Stadium.

Respecto a los precios, que han llegado a superar en venta oficial los mil dólares, el promedio se sitúa “un poco por debajo de los doscientos dólares”. Una cifra en línea con el estimado previo de CONMEBOL en cuanto a ingresos.

En relación a lo que aportan otros equipos al margen de Argentina, desde CONMEBOL ha sorprendido mucho la capacidad de convocatoria de Colombia, así como Venezuela, una vez que fueron consolidándose con tres triunfos.

A su vez, que México no avance a la siguiente ronda es un contratiempo importante. “Que caiga un país así afecta, pero lo podemos compensar con la gran respuesta de Colombia y ahora también de Venezuela”, afirma Olavarrieta.

 

La elección de las sedes favorece a jugadores y aficionados

Desde el primer momento, se trató de evitar el problema de la edición de 2016 con desplazamientos tan largos para equipos y aficionados. “Se priorizó el lado logístico de la competición en sí y de los jugadores, que en la fase de grupos no viajen tanto, que los tiempos de viaje de cada equipo sea similar y no haya desplazamientos tan largos”.

La elección de Miami para dos partidos de primera fase y la gran final es pura estrategia “por la facilidad de los hinchas de Sudamérica de llegar a esta ciudad". "Fue uno de los puntos más fuertes para la elección de la final. El estadio es muy cómodo, también por el uso horario”, comentó Frederico Nantes, director de competiciones de CONMEBOL que explicó a los medios los detalles de esta fase de grupos.

La final completará el aforo “llegue quien llegue”, aunque hay equipos que fidelizan más, como Estados Unidos: “Está logrando picos de audiencia y hace que el público esté más prendido, que sigan vivos en competición ayudaría a la asistencia”, destaca Olavarrieta.

Tus comentarios




En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...