Organización: COB

Filtrar por fecha:

Filtrar por sección:

Filtrar por persona:

Filtrar por etiqueta:

Filtrar por país:

Filtrar por lugar:

Mostrando 1 - 6 de 6 noticas
“El incremento salarial en nuestra gestión siempre ha sido por encima de la tasa de inflación. Pero también si hay crecimiento es gracias a los trabajadores (...), por eso este acuerdo de 7 por ciento al salario básico y 10,8 por ciento al salario mínimo nacional. Esperamos que el sector privado pueda acompañar esta mejora salarial”, dijo el Primer Mandatario en una breve conferencia de prensa.
La propuesta de las autoridades es de un incremento del 5 por ciento al haber básico y 6 por ciento al salario mínimo nacional. Esta cifra fue rechazada por la COB, instancia que pide un aumento del 15 al 20 por ciento, de acuerdo al aumento inflacionario del 2016 que fue del 4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La propuesta del Gobierno es de un aumento de 5 por ciento al haber básico y 6 por ciento al salario mínimo nacional, sin embargo este ofrecimiento fue rechazado porque los trabajadores piden que el incremento sea entre el 15 por ciento y 20 por ciento de acuerdo al aumento inflacionario del 2016 que fue del 4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, sostuvo hoy que la dirigencia de los trabajadores aguarda una reunión con el presidente Evo Morales para definir el incremento salarial, luego de que la propuesta del Ministerio de Economía fuera rechazada.
Tras la reunión de hoy, entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el presidente del Estado, Evo Morales, se determinó que el incremento al salario mínimo nacional será del 9 por ciento, llegando a subir de 1.656 a 1.805 bolivianos. Asimismo se anunció un alza del 6 por ciento al haber básico.
El presidente Evo Morales y el principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, establecieron hoy, en una reunión en Palacio de Gobierno, formar mesas de trabajo para el análisis del pliego petitorio de los trabajadores.