La hora del planeta: Grandes ciudades del mundo comienzan a apagar sus luces

Los Tiempos Digital
Publicado el 27/03/2010 a las 17h26

SYDNEY |

Australia y Nueva Zelanda arrancaron primero que ningún otro país con el corte de energía eléctrica voluntaria. Se trata del apagón por “la hora del planeta”, que por 60 minutos tendrá a las principales ciudades y sus edificios patrimoniales y arqueológicos a oscuras como apoyo a la iniciativa medioambiental convocada a nivel global por cuarto año consecutivo.

El apagón será a las 20:30 horas locales en todo el globo, por lo que en Chile se cuentan los minutos para apagar las luces por una hora. La organización convocante, el Fondo Mundial para la Naturaleza, espera que más de mil millones de personas muestren su solidaridad con este gesto.

Son acciones de presión para exigir a los gobiernos acción contra el cambio climático. Se espera que la acción se secunde en más de cuatro mil ciudades de todo el mundo, dejando sin luz a edificios y monumentos como el Empire State Building en Nueva York, la ciudad prohibida de Pekín, la Torre Eiffel de París, las Petronas de Kuala Lumpur, Table Mountain en Ciudad del Cabo, las pirámides de El Cairo, la puerta de Brandenburgo en Berlín o el Cristo de Río de Janeiro, entre otros.

Australia y Nueva Zelanda: el reloj les favorece

Un total de 47 ciudades y pueblos se unieron a la iniciativa en Nueva Zelanda a las 20:30 horas (local, 07:30 GMT), dejando en completa oscuridad edificios como el Beehive, junto al edificio del parlamento en Wellington, o la Skytower, la estructura más alta de Auckland. Según una encuesta, 1,5 millones de los 4,3 millones de neozelandeses pensaban secundar la medida, con lo que el consumo eléctrico podría reducirse un 3,5 por ciento.

“Pedimos a la gente que apague la luz porque el cambio climático es una de las más graves cuestiones que afronta el mundo en la actualidad", dijo el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, la entidad convocante) para Nueva Zelanda. La gente, añadió, necesita recordar a sus líderes que quieren acciones tras el decepcionante resultado de la cumbre de Copenhague del pasado diciembre.

Como siempre ambos países de Oceanía celebran primero que nadie los horarios en el globo. cada Año Nuevo llega antes a esos países dada su posición con respecto a la referencia horaria. En esta ocasión ocurrió lo mismo.

París: le llamaban la ciudad luz

Doscientos cuarenta monumentos y edificios emblemáticos parisinos quedaron hoy en completa oscuridad también cuando a las 21:30, París se unió al “La Hora del Planeta”.
La catedral de Notre Dame y los puentes sobre el Sena, la Opera Garnier, el Panteón y la Plaza de la Concordia perdieron la iluminación artificial por una hora.

La Torre Eiffel, en cambio, estuvo sólo cinco minutos en la oscuridad. En el Campo de Marte se encendieron mil 600 velas para la ocasión. Otras ciudades de Francia, como Lyon, Marsella y Burdeos, se sumaron a la iniciativa.

Grecia: a la cabeza de la defensa planetaria

La Acrópolis de Atenas y otros monumentos de Grecia quedaron a oscuras a las 20.30 hora local, por lo que el país mediterráneo se adhirió también a la iniciativa organizada por el ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Así, las luces se apagaron en el templo del Partenón en la Acrópolis ateniense, el edificio del Parlamento nacional, la colina del Lykavetus, el Templo de Poseidón en el cabo de Sunio, la Torre Blanca en Salónica y el puente colgante Rio-Antirio, sobre el golfo de Corinto.

Con 248 municipalidades, 282 colegios y mil instituciones y empresas inscritos en el portal electrónico del WWF-Hellas, Grecia se encuentra este año entre los países que más activos en defensa planetaria, después de que en 2009 ocupara el segundo puesto de participación en esta iniciativa, tras Filipinas.

Egipto: pirámides a oscuras

En las afueras de El Cairo, las pirámides de Guiza, entre otros sitios célebres de Egipto, también clacularon a las 20.30 horas locales el gran apagón voluntario. Las luces que iluminan las pirámides y la esfinge de Guiza se apagaron, al igual que otros sitios como la Ciudadela de Saladino, según las imágenes difundidas por la televisión egipcia.

También quedaron a oscuras la Torre de El Cairo, en la isla de Zamalek, en medio del Nilo, la edificación más alta del centro de la capital, y estaba previsto que hicieran lo mismo importantes lugares arqueológicos de la ciudad sureña de Luxor y la Biblioteca de Alejandría. Incluso el gobierno había pedido que se sumaran a la iniciativa hogares y edificios privados, pero en El Cairo se pudo comprobar que siguieron con la iluminación de siempre mezquitas, zonas residenciales, instalaciones deportivas y carteles publicitarios.

Tus comentarios


En Portada
Un operativo policial intervino el bloqueo en la doble vía La Paz - Oruro utilizando gas lacrimógeno para dispersar a los transportistas del sector pesado...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a sancionar los proyectos de ley que...

La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
El voraz incendio que afectó a seis comunidades y una serranía en el municipio de Independencia, en el límite con La Paz, fue controlado este lunes después que...
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión preventiva en la cárcel de la capital de...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles, de Comunidad Ciudadana (CC), y Gloria...

Actualidad
En el encuentro nacional que tuvo con sus seguidores, en un acto desarrollado en Villa Tunari, Evo Morales aseguró que...
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...