El Tunari soporta otro atentado y no hay recursos para patrullaje
El Parque Nacional Tunari (PNT) volvió a ser víctima de un atentado ambiental. Ayer, por segunda vez en menos de una semana, se registró un incendio forestal cerca de la urbanización Bella Vista, en el municipio de Sacaba. Aún se cuantifican los daños.
El jefe del SAR-Bolivia, Bernardo Aranibar, informó que resultaron afectados algunos árboles de eucalipto, arbustos de paja brava y pastizales.
“Hemos trabajado de manera conjunta con la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación y de Sacaba y otras organizaciones de voluntarios”, dijo.
Por otro lado, dijo que a diario se trasladan al Parque Tunari para realizar el enfriamiento de raíces y troncos del primer incendio registrado el sábado en el exfundo Andrada, donde se quemaron 137 hectáreas de especies nativas.
En la zona existen cuatro focos de calor localizados. “Esto pasará de manera repetitiva, debido a que existe fuego dentro de las raíces de los árboles. Esto se dará de manera recurrente, por eso estamos subiendo todos los días para evitar que el incendio se reavive”, manifestó.
Los focos de calor activos se encuentran en lugares de difícil acceso, lo que dificulta el trabajo que realiza el SAR-Bolivia.
Patrullaje
La Gobernación de Cochabamba reconoció que no cuenta con los recursos necesarios para poder brindar las condiciones necesarias para que las Fuerzas Armadas (FFAA) puedan realizar un patrullaje permanente en la zona.
“Les hemos dotado de implementos de seguridad para poder sofocar los focos de calor, pero no podemos atender sus requerimientos, no contamos con ambientes dentro el Parque Tunari”, manifestó Delgadillo.
Al respecto, la asambleísta Cinthya Mendoza (Democrátas) dijo que es urgente y necesario activar brigadas de seguridad que resguarden el Parque Tunari.
“El trabajo que realizan los militares no es fácil y debe ser retribuido”, señaló.
Proceso
La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que coadyuvarán con la investigación para esclarecer el grado de responsabilidad de los voluntarios de Sacaba implicados en el incendio que arrasó 136 hectáreas.
“Nosotros no podemos constituirnos en parte querellante, es el Sernap quien hizo la denuncia”, señaló.
La asambleísta Cinthya Mendoza lamentó que hasta la fecha no exista un plan de emergencias para proteger el Parque Tunari.
La legisladora señaló que nuevamente pedirán un informe a la Gobernación respecto a este caso y se propondrá que el pleno de la Asamblea analice de qué manera actuarán.
“Al año se registran más de ocho incendios que duran más de 24 horas en ser sofocados, no son incidentes nuevos, cómo es posible que hasta ahora no hayan trabajado en esto”, señaló.
Según Mendoza, los casos de emergencia son atendidos por la Policía, voluntarios, vecinos y los municipios. “Éste es un trabajo empírico”, dijo.
Soledad Delgadillo manifestó que, de manera extraoficial, se conoce que las FFAA habrían aceptado realizar un trabajo de patrullaje como parte de sus actividades. “Estamos a la espera que nos confirmen esto”, declaró.
OPINIONES
"Continuamos trabajando a diario en el Parque Tunari. Se corre el riesgo de que el incendio pueda reactivarse debido al fuego interno en las raíces de los árboles. Continuaremos trabajando en el enfriamiento". Bernardo Aranibar. SAR Bolivia
"Esperamos que las Fuerzas Armadas nos colaboren con la seguridad del Parque. Les hemos dotado de todos los implementos necesarios, pero no contamos con la infraestructura para cubrir sus demás requerimientos". Soledad Delgadillo. Staria. Madre Tierra
ANUNCIAN RESTAURACIÓN DE LOS SITIOS QUEMADOS
La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, señaló que se tiene previsto ejecutar un nuevo plan de reforestación.
“Esperamos la participación de todos los municipios, y voluntarios. Se prevé reforestar al menos 1.000 hectáreas”, señaló.
Se espera poner en ejecución esta campaña a partir de la segunda semana de diciembre.
La funcionaria dijo que esperan que el plan sea ejecutado de manera permanente y durante todo el año para poder rescatar todos los espacios afectados por los diferentes incendios.
Los municipios de Sacaba, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Cercado son los más afectados por los incendios forestales.
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y diferentes colectivos realizan este tipo de campañas de manera independiente. La Gobernación espera juntar a estas instituciones.