Casos de trabajo infantil persisten en el campo informal, pese a normas

Cochabamba
Publicado el 28/01/2018 a las 4h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El día de Nancy (12) empieza a las 6:00. El punto de partida de su largo recorrido es La Cancha. La niña, con 40 kilos, un metro y 30 centímetros de altura, empuja una carretilla cargada de decenas de tunas. A cada paso, ofrece la fruta a todo transeúnte que ve en su camino.

Su hermano, Alexander, de 8 años, es su fiel compañero en la travesía que emprende, con pequeños empujones ayuda a la niña a llevar la carretilla. Las pequeñas figuras de ambos, se distinguen del panorama agitado de la calle San Martín y sin importar lo difícil que sea darse paso entre la multitud, siguen adelante.

En Bolivia, el trabajo infantil, es prácticamente una situación común, casi silenciosa pero existente. Ciento cincuenta mil niños y niñas entre 7 y 13 años trabajan, una gran parte de manera informal. La tendencia es el aumento de casos en este campo.

La Ley 548 del Código Niño, Niña y Adolescente, en su artículo 126, párrafo II, dispone: “El Estado en todos sus niveles, ejecutará el Programa de Prevención y Protección Social para Niñas, Niños y Adolescentes menores de catorce (14) años en actividad laboral, con proyectos de protección social para apoyar a las familias que se encuentren en extrema pobreza”.

Sin embargo, la normativa quedó en papel y en la actualidad, según un informe de Unicef, al menos 800 mil niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años (10 por ciento de la población total del país) prestan algún tipo de servicio o realizan algún producto.

 “Ya vamos para tres años y medio de vigencia de este código y no hay ningún programa sostenido para lograr la finalidad de erradicar el trabajo Infantil”, manifestó la consultora en derechos de los niños y niñas, María Gracia Morais.

La normativa permite el trabajo desde los 10 años, bajo autorización de la Defensoría de la Niñez. Empero, la realidad es diferente, los niños y niñas no cuentan con autorización y trabajan de manera ilegal, sin garantías, sobre todo en actividades comerciales.

Basta un  recorrido por las calles de Cochabamba, para verificar que niños desde los 8 hasta los 14 años trabajan más de ocho horas. En muchos casos, provienen de zonas rurales y dejan de la escuela.

 

Educación pasa de lado

Aydé (12) y Jesús (8) llegaron a Cochabamba desde Tacopaya. Las noches son frías para ellos. Al terminar una larga jornada vendiendo dulces, les toca cobijarse en alguna calle de La Cancha. Cuando reúnan lo suficiente, volverán a casa.

“No voy a la escuela y lo que ganamos lo usamos para comprar pan”, mencionó la niña vestida con un traje típico. Cada vez que su madre les da una nueva caja de dulces,  con desgano inician su caminata en el centro de la ciudad, aun así, no pierden la sonrisa y siguen jugando entre ellos.

 

PROPUESTA

Gestionan ley de participación infantil

Actualmente, organizaciones infantiles y juveniles promueven la aprobación del proyecto de ley de participación infantil en el Concejo Municipal de Cochabamba.

 

“Este proyecto busca que los niños, niñas y adolescentes puedan tener mayor participación en las directivas de las OTB, porque normalmente sus intereses son ignorados”, manifestó el facilitador de desarrollo de liderazgo de niños, niñas y adolescentes de Visión Mundial, Miguel Mamani. 

 

El proyecto tiene como prioridades establecer mecanismos para que recursos de comunas se destinen a proyectos de educación y espacios de esparcimiento para niños y niñas.

 

MÁS DATOS

Convenio 138 dispuso edad mínima de 14 años

El convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, de la que forma parte Bolivia, estableció la edad mínima de 14 años para el trabajo, sin embargo, existen niños menores a este rango que tienen una fuente laboral.

 

850 mil niños, niñas y adolescentes trabajan

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística, existen al menos 850 mil niños, niñas y adolescentes entre los 5 a 17 años que declararon tener alguna fuente laboral de servicios o realización de productos.

 

Existen niños que trabajan en la noche

La Ley 548 del Código de Niño, Niña y Adolescente que establece que el horario de trabajo infantil debe ser de 8 horas y hasta las 22:00, no corresponde a la realidad boliviana, donde a altas horas de la noche los niños continúan trabajando.

 

La mayoría trabaja en comercio informal

Niños y niñas menores a 14 años trabajan comúnmente en la venta de alimentos y productos en el campo del comercio informal.

 

captura_de_pantalla_2018-01-28_a_las_04.42.30_copia.jpg

Condiciones laborales de niños y niñas en Bolivia
Los Tiempos

OPINIÓN

El trabajo infantil vulnera los derechos de niños y niñas

MARÍA GRACIA MORAIS

Consultora Internacional en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes

 

La normativa permite el trabajo a partir de los 10 años de edad, lo cual no es correcto. Los niños tienen muchos derechos entre ellos, derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la recreación, esparcimiento y juego. Por otra parte, este mismo código dice que son responsables por la garantía de estos derechos, el Estado en todos sus niveles, sus familias prioritariamente y la sociedad en su conjunto.

Los niños deben estar en la escuela o jugando mientras los padres trabajan para garantizar sus derechos a la salud, a la vida, a la educación, no lo contrario que es lo que pasa. Los niños deben privarse de sus derechos para sostenerse así mismos e incluso para sostener a sus padres. Es decir, que la lógica está a la inversa.

Bolivia  firmó el convenio número 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que obliga a los Estados signatarios a establecer una edad mínima de 14 años, para que los niños trabajen, con la obligación de hacer todo lo posible para ir aumentando sucesivamente hasta los 16 años, pero esto no se ha posibilitado.  El Código de Niño, Niña Adolescente mantenía la edad mínima de 14 años, sin embargo, el nuevo código que fue  promulgado recientemente, definió la edad  de 10 años como mínima para trabajar.

Esta situación nos muestra que las normativas y la realidad del país contravienen al convenio 138 de la OIT y además, amenaza y vulnera los derechos de los niños, que están expuestos a condiciones de inseguridad, insalubridad, peligros, entre otros.

 

28-1-2018_derechos_laborales_nino.pdf

Icono PDF28-1-2018_derechos_laborales_nino.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Casos de trabajo infantil persisten en el campo informal, pese a normas

 

3_4_metro_5_rochaaaaaa.jpg

Niños y niñas en el centro de la ciudad, ofrecen tucumanas, dulces y platos de comida.
José Rocha

Familias fragmentadas, una de las causas

Algunas de las causas para que persista el trabajo infantil en el país son la fragmentación, violencia e inestabilidad familiar, que ocasionan que muchos niños salgan a las calles para poder autosostenerse.

“Lo que comúnmente pasa es que hay un malestar y hechos de violencia  en el núcleo familiar  generados por la escasez de recursos y esto impide a los niños y niñas continuar con sus estudios y están obligados a trabajar”, mencionó  el facilitador de desarrollo de liderazgo de niños, niñas y adolescentes de Visión Mundial, Miguel Mamani.

Recalcó que la mayoría de casos de trabajo infantil se  registran en las periferias de la ciudad, en los distritos 9 y 14, donde los familias se convierten en “expulsores” de niños y no garantizan su sostenibilidad.

 

3_4_metro_2_rochaaaaa.jpg

Niño limpia los vidrios de los automóviles en la avenida Oquendo.
José Rocha

Niños y niñas en situación de calle

El responsable de la Unidad  de Justicia Juvenil y Apoyo  Educativo del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Richard Orelllana,  manifestó que esta instancia se encarga de la rehabilitación y reinserción de jóvenes y niños en situación de calle.

El programa “Camino”, a cargo de Sedeges, actualmente tiene dos centros, uno en el municipio de Cercado para  varones y otros en San Benito para mujeres, donde se rehabilitan a través de talleres y orientaciones.

Actualmente, son 45 beneficiarios entre los 12 a 8 años. En tanto, los menores de 12 años son recibidos en centros de acogida para la derivación de las defensorías de la niñez de los municipios. Se estima que existen más de 900 personas en situación de calle en Cochabamba. Muchos se resisten a trasladarse a hogares.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...

El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al Trópico del Chapare con el objetivo de...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba este viernes por la tarde, junto a otros...

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...