Zanjan conflicto por el matadero; en el eje ninguno cumple la norma

Cochabamba
Publicado el 22/03/2018 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Ninguno de los mataderos municipales del eje metropolitano cumple a cabalidad las normas ambientales y funcionan con la condición de presentar un plan de cierre a mediano plazo. En tanto que anoche la Alcaldía de Cochabamba zanjó el conflicto con los vecinos de San Marcos y el Senasag a través de un compromiso para trasladar o presentar su licencia ambiental en ocho meses.

“Todos los mataderos de los municipios del eje están en zonas urbanas y se les ha dado el tenor desde Sacaba hasta Sipe Sipe que tienen la obligación de presentar sus planes de cierre”, manifestó el técnico encargado de la inspección de mataderos de la Unidad de Gestión y Control Ambiental (UGCA) de la Gobernación, Jhonny Balderrama. Apuntó que el Reglamento

Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (Rasim) establece que los mataderos deben ubicarse en zonas industriales y no urbanas, como en la actualidad.

Por otro lado, anunció que ninguno cumple el requisito de tratamiento de aguas residuales que establece la Ley 1333 de Medio Ambiente. “Todos tienen deficiencias en sus sistemas de tratamiento de aguas residuales, hay algunos que han empezado la construcción de infraestructuras de plantas de tratamiento como Sacaba pero aún no funcionan”, apuntó.

Al no cumplir la normativa, la Gobernación emite un permiso ambiental a condición de un plan de cierre. A la fecha, sólo algunos municipios presentaron este documento.

En zona urbana

En el caso del matadero municipal, Balderrama explicó que se rechazó su manifiesto ambiental, por encontrarse en zona urbana. El matadero municipal se ubica a escasos metros de la avenida Panamericana, en el Distrito 9. A su alrededor existen viviendas.

“También se rechazó el manifiesto porque descarga sus aguas a unos canales sin ningún tipo de tratamiento y no están cumpliendo con los límites permisibles de desechos que dice la ley”, recalcó. Como consecuencia, la UGCA, recomendó a la Unidad Jurídica de la Gobernación iniciar un proceso administrativo al municipio por no contar con licencia ambiental. Este proceso busca establecer un plan de cierre y multas.

El matadero municipal de Quillacollo atraviesa una situación similar al encontrarse en zona urbana, al lado del Mercado 9 de Diciembre en Distrito 5. “Nos han dado dos años, hasta el 2019 debemos retirarnos, porque estar aquí siempre va a ser un problema, el sector es un lugar urbano y a muchos les molesta el olor”, señaló la veterinaria del matadero municipal de Quillacollo, Nancy Trigo.

Alrededor del matadero, decenas de comerciantes ofrecen fruta y verdura. Trigo dijo que se realizan los trámites para el traslado a otro sector. Por el momento, se hicieron mejoras recomendadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Entre ellas, el cambio de cerámicas. Sin embargo, las aguas residuales continúan siendo depositadas en la alcantarilla, sin tratamiento.

El matadero municipal de Tiquipaya, que fue clausurado la pasada gestión, contrató una consultora para elaborar un plan de cierre. “Por ahora, se envían los desechos a un empresa para el tratamiento”, explicó el administrador del matadero, Jhonny Medina.

 

Dos falencias en mataderos. Los mataderos municipales se encuentran en zonas urbanas y no realizan un tratamiento de aguas residuales.

 

VECINOS SUSPENDEN MEDIDAS DE PRESIÓN

Los vecinos de la OTB San Marcos levantaron sus medidas de presión en el matadero municipal anoche.

La Alcaldía se comprometió a poner en funcionamiento la planta de tratamiento del matadero, entregada en enero, en 20 días. Actualmente, se tramita la licencia en la Gobernación.  Además de elaborar un plan de adecuación para subsanar las observaciones del Senasag.

También se comprometió a trasladar el matadero en ocho meses o presentar la licencia ambiental para mantenerse en la zona.

En 2019, se pretende que la administración vuelva al municipio de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...

El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de Género y Generacional, Tatiana Herrera, y de otros funcionarios por “no desempeñar...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en el municipio de Tiraque del departamento...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que terminan en las calles maltratos,...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...