Gente apoya nueva ciclorruta, pero exige dejar de improvisar

Cochabamba
Publicado el 28/03/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Después del corte de la ciclorruta en la avenida Oquendo, entre Sucre y Jordán, y el inicio de las obras para continuar con el tramo del Parque Vial, la avenida Papa Paulo hasta la plazuela Busch, las personas que transitan por este lugar apoyan la construcción, pero exigen que este tipo de infraestructuras se planifiquen y no se improvisen.

“Creo que esta ciclovía (por la Papa Paulo) está bien, porque a veces el ciclista no es prioridad y una ciclovía le da más seguridad. Además es un transporte limpio”, dijo Jonathan Tiquichoca.

Según el Movimiento Metro y Medio, que promueve el respeto del espacio para el ciclista, cada mes unos 30 ciclistas sufren accidentes en las vías, principalmente por incidentes con los motorizados.

“Es necesaria una ciclovía pero hay que trazar mejores rutas. Esa parte de la Oquendo es muy angosta y colocar una ciclovía ahí no es eficiente”, añadió Tiquichoca.

Expresó que tampoco se puede “colocar y quitar, porque también es tiempo y dinero. Tienen que planificar de mejor manera para que no afecte el tráfico, sino que provea una ruta segura”.

La ciclorruta norte abarcaba 3,5 kilómetros desde Queru Queru, bajando por la avenida Melchor Urquidi, el Boulevard, el puente de La Recoleta, el Parque Vial, la Oquendo hasta el campus de la UMSS. Se inauguró el 1 de septiembre de 2017 y demandó 5 millones de bolivianos.

Defiende un limonero

Un vecino que vive hace 50 años en la avenida Papa Paulo, Nabol Méndez, lamentó que la Alcaldía no les haya comunicado el inicio de obras de la ciclorruta. Dijo que pensó que los trabajos eran para ensanchar la vía por el corredor vehicular Quintanilla.

“Para mí está mal, no sé si son los técnicos, el Alcalde o los ingenieros. Para mí no tiene sentido; en vez de que hagan eso, por qué no invierten en los hospitales”, dijo.

Afirmó que además defenderá el limonero que está en su acera para que no corra con la misma suerte que las cucardas, ficus y palmeras que quedaron al ras de la vía.

“Este limonero me ha costado hacer crecer, no lo voy a dejar. A nosotros nos dicen que somos propietarios de la verja hacia adentro y no de aquí. Pero plantamos y la Alcaldía viene a enumerar las plantas, y si las sacamos, nos multan”, declaró.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, manifestó que se tendrán todos los cuidados con las plantas. “Estamos haciendo todo para proteger los arbolitos”, declaró.

 

OPINIONES

"Manejar bicicleta ahora en la ciudad es demasiado peligroso. A veces los choferes se descuidan y una vez casi me han atropellado, por eso he dejado de manejar". José Reyes. Trabajador av. Papa Paulo

"Han sacado plantas de la acera del frente. Debían comunicar por el perjuicio. Mi esposa fue a La Cancha, cómo va traer sus bolsas; pero a nosotros no nos perdonan los impuestos". Nabol Méndez. Vecino av. Papa Paulo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...