Todos los centros de salud usan cisternas, el Viedma dos pozos

Cochabamba
Publicado el 07/08/2018 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

A la falta de ítems y equipos en los hospitales del municipio de Cochabamba se suma la problemática del abastecimiento de agua, que se agudiza en la época seca y obliga a emplear cisternas para garantizar el suministro.

Los 30 centros de salud, 22 ambulatorios y ocho integrales, además de los hospitales de segundo nivel, el Cochabamba y del Sur, se abastecen de agua por dos vías. La primera es Semapa y la segunda son las cisternas o aguateros.

Aunque el Complejo Múltiple Misicuni comenzó a operar en septiembre y Semapa recibe entre 500 y 700 litros por segundo de agua, gran parte de la ciudad no ha sentido el cambio y continúa soportando el racionamiento. Los centros de salud y hospitales no son la excepción y tal como sucedía cuando no se contaba con la represa siguen comprando agua de las cisternas.  

El director de centros de salud de la Alcaldía, Andry Salazar, informó que “todos los centros tienen tanques de agua, muchos de ellos se abastecen diariamente como los hospitales de segundo nivel y  los centros integrales”.

Explicó que los centros, que dan una atención ambulatoria, reciben agua de cisternas día por medio. En cambio, los hospitales Cochabamba, Sur y los ocho centros integrales: Sarcobamba, Sebastián Pagador, Pucarita, K’ara K’ara, Alalay, Édgar Montaño, Primero de Mayo y Valle Hermoso, reciben una dotación diaria.

Además de pagar cada mes alrededor de 25 mil bolivianos a Semapa por el servicio, la Secretaría de Salud destinó para cubrir el servicio de cisternas 300 mil bolivianos para la gestión de julio de 2017 a julio de 2018. En tanto, para la atención de agosto a diciembre de esta gestión se  invertirán 180 mil bolivianos.

Salazar expresó que desconoce por qué Semapa no puede incrementar la dotación a los centros y hospitales para prescindir de las cisternas que les cobran alrededor de 250 bolivianos por un tanque de 14.000 litros, al igual, que al resto de los usuarios.

Añadió: “ En teoría se tiene agua de Misicuni y ya no debería haber racionamiento. Ese tema lo tiene que resolver Semapa, porque si hay agua de Misicuni, por qué se raciona”.

“En los hospitales lo que más se necesita es agua, no se puede mermar, porque los médicos no pueden lavarse las manos en bateas, tiene que ser a chorro para dejar asépticos y eliminar todo por normas de bioseguridad”, informó.  

Hospital materno

La maternidad Germán Urquidi tiene un sistema de almacenamiento de agua que consta de seis tanques con capacidad para 500 metros cúbicos, según el área de mantenimiento.

En la temporada de lluvia requieren de forma esporádica entre tres y cuatro cisternas a la semana. Sin embargo, en la época seca, de septiembre a diciembre, su demanda se incrementa a siete y ocho cisternas al día.

El hospital Viedma, el único de tercer nivel, cuenta con dos pozos y un sistema de purificación que le permiten garantizar su abastecimiento.

 

PROPUESTA PARA MEJORAR SERVICIO

Ante el racionamiento de agua que aún se aplica en la ciudad y en particular en los hospitales, centros y escuelas, han surgido iniciativas para aumentar la dotación de agua de la represa de Misicuni a la ciudad y al resto de la región metropolitana.

Proponen  replicar el plan que el Ministerio de Deportes y el Viceministerio de Agua aplicaron durante el XI Juegos Suramericanos que abastecieron desde Jove Rancho de Misicuni a la Villa Deportiva.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...

Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la Naturaleza. El caso de biocidio ocurrió en la...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...