83 adultos mayores viven en la calle y la cifra aumentará por la pobreza

Cochabamba
Publicado el 25/08/2018 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A las 6 de la mañana, Raúl Maydan, de 64 años, se despertó y apartó el toldo plástico que funcionaba como una pared en el pequeño rincón donde estaba su cama de cartón. Todo es parte de la improvisada habitación que tiene a un lado de la entrada a la catedral, en la plaza 14 de Septiembre.

Luego, con una taza plástica en la mano y medio pan en la otra, contó: “Con lo poco que ganaba almorzaba un pan y refresco, y como no había tenido estudios no podía conseguir trabajo. Me decían en las empresas que no tenían vacancias. El resultado fue que llegué a la calle”.

Como Raúl, existen 83 adultos mayores que viven en situación de calle en la ciudad, según el último censo. El investigador del Centro de Estudios Poblacional, Jorge Miguel Veizaga, señaló que lo más probable es que el número tienda a subir, debido a la formación de una sociedad más “individualizada y moderna”, que corta los lazos familiares, además de la ausencia de políticas públicas ajustadas a las necesidades de este grupo vulnerable.

“El 11 por ciento de la población en situación de calle son personas adultas mayores (…) los programas como refugios suelen fallar, porque hay muchas imposiciones y no se cuestiona qué tan fáciles son de cumplir”, dijo. Resaltó la necesidad de lograr un sistema de seguridad social que los integre y no que los incluya como “estorbo”.

Algunas personas de la tercera edad que viven en las calles deciden no ingresar a los asilos o refugios debido a que no cumplen las condiciones de estar solos, pues aún tienen responsabilidades con sus hijos o por miedo a perder el lugar que se ganaron en la calle.

Silvia Ramírez (68) desearía ingresar a un asilo, pero es responsable de su hermana, quien presenta discapacidad mental y su hijo con una discapacidad física tras un accidente. La madrugada de ayer, Silvia se peinó para iniciar su jornada luego de pasar la noche en un rincón de la plaza principal. Prepara un cartel y un pequeño tarro para recibir monedas que ayuden a su supervivencia y la de su familia. Su hermana de 74 años no puede hablar ni escuchar, sólo le sonríe.

“Vine a vivir aquí por la necesidad. Yo trabajaba y vendía pero ya no puedo. Me siento cansada, me duelen los pies de sólo caminar”, relató la anciana, quien cuida a diario a su hermana. Mientras, su hijo está en un cuarto alejado o en hospitales para ser atendido.

El jefe del Departamento del Adulto Mayor de Cercado, Mauricio Osorio, manifestó que el año pasado sólo se consiguió el ingreso de cuatro adultos mayores a asilos.

“Los demás se negaban por miedo a perder su lugar en la calle, pero se los llevó al médico y reciben atención psicológica”, dijo.

La vida en la calle conlleva múltiples riesgos y peligros. Aida (64) y Hugo Villarroel (60) se acompañan cada noche para evitar mayor inseguridad. “Es muy peligroso para nosotros, hay gente que nos ataca con cuchillos y que vienen a amenazarnos. Varias veces nos han robado”, relató Aida. Ella perdió contacto con su hija, quien trabaja por las noches en la avenida Aroma y decidió dedicarse a la recolección de reciclables y el cuidado de autos. Hugo fue despojado de su herencia y carga cemento cerca de La Cancha. Entre las escasas oportunidades laborales y el abandono parcial de su familia, la calle se volvió su última opción.

 

Un millón de bolivianos son destinados por la Alcaldía para las personas en situación de calle. Este presupuesto se redujo; el año pasado que llegaba a dos.

 

ALCALDÍA CELEBRÓ A ABUELITOS POR SU DÍA

En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se recuerda el 26 de agosto, la Alcaldía realizó un agasajó a 650 abuelitos y abuelitas de más de 70 organizaciones de adultos mayores del municipio de Cochabamba.

Los asistentes disfrutaron de helados, refresco y un almuerzo. Algunos se levantaron de sus sillas para bailar alegres coplas de cueca. También se obsequiaron canastones y frazadas.

“Debemos recordar siempre sus derechos y no que sólo un día los agasajemos, ser conscientes que ellos tienen mucho que enseñarnos y respetarlos”, apuntó la alcaldesa suplente, Karen Suárez, durante el acto, ayer.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...

El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de Género y Generacional, Tatiana Herrera, y de otros funcionarios por “no desempeñar...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en el municipio de Tiraque del departamento...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que terminan en las calles maltratos,...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...