Hay más de 20 patos y otras aves muertas en Quenamari

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace dos semanas, la laguna de Quenamari estaba plagada de garzas, patos de diferentes especies y flamencos. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente. Ahora, se tiene un espejo de agua con más de 20 patos muertos, ya sea en las orillas, flotando o siendo devorados por los perros.

Los Tiempos realizó un recorrido por casi media laguna en el sector suroeste. Se identificó 18 patos y otras aves muertas. Algunas estaban con el esqueleto descubierto, mientras otras tenían apariencia de tener sólo unas horas sin vida.

Además, habían aves regadas por los sectores secos. También, se notó la presencia de varias jaurías que llevaban en sus hocicos algunas de éstas para comerlas.

El ornitólogo Dennis Camacho explicó que, en la visita que hicieron con un grupo de biólogos, identificaron más de 20 patos de tres especies, muertos, además otras aves como pollas de agua.

“Es un número alto de mortandad. No es normal. Estas aves se alimentan de algas y  microinvertebrados que viven en el agua. Es posible que sea  algo en el agua”, explicó Camacho.

El especialista indicó que no pudieron llevarse ningún pato muerto, porque la gente de la zona fue bastante reacia con su presencia.  Sin embargo, trasladaron a un pato agonizante a Agroflori para que lo traten.

Por su parte, una de las encargadas de Agroflori, Soledad Vargas, explicó que el pato llegó con diarrea. Además, tenía afectaciones por una aparente caída.

Asimismo, recibieron varios mensajes de personas que señalaban la presencia de patos que se cayeron en sus viviendas. Todos ellos fueron remitidos a la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) para su rescate y entrega a la Gobernación.

Sin embargo, también es tarea de la Alcaldía hacer un examen toxicológico para determinar la causa de muerte de los patos. Una situación similar se vivió años atrás en la laguna Alalay y fue el municipio el responsable.

El panorama de la laguna se volvió desolador. Casi no hay vida. El agua tiene algas y totorales sin ningún tipo de manejo. Está en abandono.

20_21_me_1_jamessss.jpg

01- Poco tiempo
DANIEL JAMES

01- Poco tiempo

Un pato muerto a orillas de la laguna de Quenamari. Se observó que la ave tenía poco tiempo de muerta y estaba rodeada de moscas y otros insectos.

 

20_21_dep_2_jamessss.jpg

02- Abundancia
DANIEL JAMES

02- Abundancia

El 16 de enero de este año, Los Tiempos tuvo la oportunidad de fotografiar gran cantidad de patos que residían en Quenamari.

 

20_21_dep_3_jamessss.jpg

03- Reducción
DANIEL JAMES

03- Reducción

Dos semanas después quedan muy pocas aves vivas que naveguen en el espejo de agua o vuelen alrededor de la laguna.

 

a1_patos_muertos_-jamessss.jpg

04- Muerto
DANIEL JAMES

04- Muerto

Uno de los 18 patos que se encontró sin vida a orillas de la laguna de Quenamari. Algunas aves tenían mayor grado de descomposición, pero otras sólo algunas horas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...