Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Cochabamba

Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Publicado el 02/06/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La voz clara y franca del médico Elmer Huerta respondiendo dudas, desde Estados Unidos, a quienes llamaban a Radio Panamericana dejó huella en la memoria de los oyentes  que desde Bolivia recurrían a sus consejos sobre salud y prevención.

Los bolivianos son la tercera población que visita su consultorio ubicado en Washington.

Huerta es un oncólogo de nacionalidad peruana que vio en los medios masivos una forma de llegar al paciente con su mensaje de prevención. Hace 20 años logró contactarse con la cadena CNN En Español.

“A partir de esa colaboración, empecé a tener llamados de países de América Latina y he tenido segmentos regulares con emisoras en Colombia, Perú y así fue que hace 15 años me contacté con gente de Radio Panamericana acá en Bolivia”, comparte el galeno.

La pasada semana, Huerta dio dos conferencias en Cochabamba: la primera, en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con un lleno total. Si bien la charla duró casi una hora, la ronda de preguntas se extendió ante la insistencia de los oyentes. Un cuadro similar se vio al día siguiente en Punata, en su segunda conferencia. Las mujeres eran la mayoría del público que asistió a la UCB, al igual que en las consultas que le hacen desde Bolivia.

¿Cuáles son las dudas que inquietan a los compatriotas?  “Las más frecuentes son enfermedades que tienen que ver con los niños, enfermedades que tienen que ver con mujeres. ¿Por qué? Porque son más mujeres que hombres las que llaman en general y la mujer se preocupa más de su salud familiar y la de sus hijos, de su esposo y su salud”, explica el oncólogo.

En 2016, se presentó el libro “100 preguntas sobre tu salud al Dr. Huerta”, en el cual se recopilan las consultas en diferentes áreas.

 

Su cariño por Bolivia

Huerta llegó al menos 10 veces al país y no se siente extraño, considera que  Bolivia y Perú son hermanos y que cuando llega de visita “no siento que vengo a un país extranjero”.

La anterior semana fue la primera vez que visitó Cochabamba y cuenta que muchos de sus pacientes en Estados Unidos le recomendaron visitar la Llajta por la variedad gastronómica.

La Paz, en tanto,  le recuerda a su ciudad natal. El galeno nació en la región peruana de Áncash, donde las zonas montañosas ocupan el 72 por ciento de ese territorio.

Cada vez que llega a Bolivia, come marraquetas con queso en el desayuno, una deliciosa tradición que también se practica en Perú.

 

Los medios y la prevención

Huerta cuenta que estudió en Lima durante cinco años para “dar quimioterapia a los pacientes con cáncer”. Él estaba en su segundo año ejerciendo su profesión cuando sufrió “una gran decepción y una crisis profesional”.

“Me daba cuenta de que mis pacientes se morían, mis tratamientos no funcionaban o eran carísimos para algunos. Entonces, ¿qué pasaba?, que estos pacientes llegaban muy tarde, con cáncer avanzado, y me preguntaba: ‘Yo qué hago acá enriqueciéndome y mis pacientes muriendo’”, cuenta.

En una ocasión, llegó a su consultorio una mujer limeña con cáncer avanzado de útero. Ella ignoraba sobre la prueba de Papanicolau, pero sí conocía las novelas que pasaban en la televisión.

“Ese día yo decidí dejar la oncología médica, irme a Estados Unidos para estudiar medicina, detección y prevención del cáncer. Decidí que iba a hacer más por la educación del público ”, recuerda. Personas que no pueden acceder a una consulta médica de manera inmediata encuentran  en el médico Huerta una ayuda digna de confianza gracias a su trayectoria.

 

 

La salud y los mitos en las redes sociales

“Estas redes sociales lo que han creado en el campo de salud es que se propaguen noticias falsas con una rapidez increíble. Ha surgido así el movimiento antivacuna. Después de 20 años está reapareciendo el sarampión en toda América Latina”, señala Huerta.

“Por favor cuando reciba estos mensajes falsos en WhatsApp o en Facebook pregunte a su doctor. Van a ver que les van a decir que no es cierto. No crean todo lo que leen en WhatsApp y Facebook. La mayor parte es falsa”, recomienda.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...