Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Cochabamba

Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Publicado el 02/06/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La voz clara y franca del médico Elmer Huerta respondiendo dudas, desde Estados Unidos, a quienes llamaban a Radio Panamericana dejó huella en la memoria de los oyentes  que desde Bolivia recurrían a sus consejos sobre salud y prevención.

Los bolivianos son la tercera población que visita su consultorio ubicado en Washington.

Huerta es un oncólogo de nacionalidad peruana que vio en los medios masivos una forma de llegar al paciente con su mensaje de prevención. Hace 20 años logró contactarse con la cadena CNN En Español.

“A partir de esa colaboración, empecé a tener llamados de países de América Latina y he tenido segmentos regulares con emisoras en Colombia, Perú y así fue que hace 15 años me contacté con gente de Radio Panamericana acá en Bolivia”, comparte el galeno.

La pasada semana, Huerta dio dos conferencias en Cochabamba: la primera, en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con un lleno total. Si bien la charla duró casi una hora, la ronda de preguntas se extendió ante la insistencia de los oyentes. Un cuadro similar se vio al día siguiente en Punata, en su segunda conferencia. Las mujeres eran la mayoría del público que asistió a la UCB, al igual que en las consultas que le hacen desde Bolivia.

¿Cuáles son las dudas que inquietan a los compatriotas?  “Las más frecuentes son enfermedades que tienen que ver con los niños, enfermedades que tienen que ver con mujeres. ¿Por qué? Porque son más mujeres que hombres las que llaman en general y la mujer se preocupa más de su salud familiar y la de sus hijos, de su esposo y su salud”, explica el oncólogo.

En 2016, se presentó el libro “100 preguntas sobre tu salud al Dr. Huerta”, en el cual se recopilan las consultas en diferentes áreas.

 

Su cariño por Bolivia

Huerta llegó al menos 10 veces al país y no se siente extraño, considera que  Bolivia y Perú son hermanos y que cuando llega de visita “no siento que vengo a un país extranjero”.

La anterior semana fue la primera vez que visitó Cochabamba y cuenta que muchos de sus pacientes en Estados Unidos le recomendaron visitar la Llajta por la variedad gastronómica.

La Paz, en tanto,  le recuerda a su ciudad natal. El galeno nació en la región peruana de Áncash, donde las zonas montañosas ocupan el 72 por ciento de ese territorio.

Cada vez que llega a Bolivia, come marraquetas con queso en el desayuno, una deliciosa tradición que también se practica en Perú.

 

Los medios y la prevención

Huerta cuenta que estudió en Lima durante cinco años para “dar quimioterapia a los pacientes con cáncer”. Él estaba en su segundo año ejerciendo su profesión cuando sufrió “una gran decepción y una crisis profesional”.

“Me daba cuenta de que mis pacientes se morían, mis tratamientos no funcionaban o eran carísimos para algunos. Entonces, ¿qué pasaba?, que estos pacientes llegaban muy tarde, con cáncer avanzado, y me preguntaba: ‘Yo qué hago acá enriqueciéndome y mis pacientes muriendo’”, cuenta.

En una ocasión, llegó a su consultorio una mujer limeña con cáncer avanzado de útero. Ella ignoraba sobre la prueba de Papanicolau, pero sí conocía las novelas que pasaban en la televisión.

“Ese día yo decidí dejar la oncología médica, irme a Estados Unidos para estudiar medicina, detección y prevención del cáncer. Decidí que iba a hacer más por la educación del público ”, recuerda. Personas que no pueden acceder a una consulta médica de manera inmediata encuentran  en el médico Huerta una ayuda digna de confianza gracias a su trayectoria.

 

 

La salud y los mitos en las redes sociales

“Estas redes sociales lo que han creado en el campo de salud es que se propaguen noticias falsas con una rapidez increíble. Ha surgido así el movimiento antivacuna. Después de 20 años está reapareciendo el sarampión en toda América Latina”, señala Huerta.

“Por favor cuando reciba estos mensajes falsos en WhatsApp o en Facebook pregunte a su doctor. Van a ver que les van a decir que no es cierto. No crean todo lo que leen en WhatsApp y Facebook. La mayor parte es falsa”, recomienda.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...

Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...