Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Cochabamba

Elmer Huerta, el médico que se ganó el corazón de los bolivianos

Publicado el 02/06/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La voz clara y franca del médico Elmer Huerta respondiendo dudas, desde Estados Unidos, a quienes llamaban a Radio Panamericana dejó huella en la memoria de los oyentes  que desde Bolivia recurrían a sus consejos sobre salud y prevención.

Los bolivianos son la tercera población que visita su consultorio ubicado en Washington.

Huerta es un oncólogo de nacionalidad peruana que vio en los medios masivos una forma de llegar al paciente con su mensaje de prevención. Hace 20 años logró contactarse con la cadena CNN En Español.

“A partir de esa colaboración, empecé a tener llamados de países de América Latina y he tenido segmentos regulares con emisoras en Colombia, Perú y así fue que hace 15 años me contacté con gente de Radio Panamericana acá en Bolivia”, comparte el galeno.

La pasada semana, Huerta dio dos conferencias en Cochabamba: la primera, en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con un lleno total. Si bien la charla duró casi una hora, la ronda de preguntas se extendió ante la insistencia de los oyentes. Un cuadro similar se vio al día siguiente en Punata, en su segunda conferencia. Las mujeres eran la mayoría del público que asistió a la UCB, al igual que en las consultas que le hacen desde Bolivia.

¿Cuáles son las dudas que inquietan a los compatriotas?  “Las más frecuentes son enfermedades que tienen que ver con los niños, enfermedades que tienen que ver con mujeres. ¿Por qué? Porque son más mujeres que hombres las que llaman en general y la mujer se preocupa más de su salud familiar y la de sus hijos, de su esposo y su salud”, explica el oncólogo.

En 2016, se presentó el libro “100 preguntas sobre tu salud al Dr. Huerta”, en el cual se recopilan las consultas en diferentes áreas.

 

Su cariño por Bolivia

Huerta llegó al menos 10 veces al país y no se siente extraño, considera que  Bolivia y Perú son hermanos y que cuando llega de visita “no siento que vengo a un país extranjero”.

La anterior semana fue la primera vez que visitó Cochabamba y cuenta que muchos de sus pacientes en Estados Unidos le recomendaron visitar la Llajta por la variedad gastronómica.

La Paz, en tanto,  le recuerda a su ciudad natal. El galeno nació en la región peruana de Áncash, donde las zonas montañosas ocupan el 72 por ciento de ese territorio.

Cada vez que llega a Bolivia, come marraquetas con queso en el desayuno, una deliciosa tradición que también se practica en Perú.

 

Los medios y la prevención

Huerta cuenta que estudió en Lima durante cinco años para “dar quimioterapia a los pacientes con cáncer”. Él estaba en su segundo año ejerciendo su profesión cuando sufrió “una gran decepción y una crisis profesional”.

“Me daba cuenta de que mis pacientes se morían, mis tratamientos no funcionaban o eran carísimos para algunos. Entonces, ¿qué pasaba?, que estos pacientes llegaban muy tarde, con cáncer avanzado, y me preguntaba: ‘Yo qué hago acá enriqueciéndome y mis pacientes muriendo’”, cuenta.

En una ocasión, llegó a su consultorio una mujer limeña con cáncer avanzado de útero. Ella ignoraba sobre la prueba de Papanicolau, pero sí conocía las novelas que pasaban en la televisión.

“Ese día yo decidí dejar la oncología médica, irme a Estados Unidos para estudiar medicina, detección y prevención del cáncer. Decidí que iba a hacer más por la educación del público ”, recuerda. Personas que no pueden acceder a una consulta médica de manera inmediata encuentran  en el médico Huerta una ayuda digna de confianza gracias a su trayectoria.

 

 

La salud y los mitos en las redes sociales

“Estas redes sociales lo que han creado en el campo de salud es que se propaguen noticias falsas con una rapidez increíble. Ha surgido así el movimiento antivacuna. Después de 20 años está reapareciendo el sarampión en toda América Latina”, señala Huerta.

“Por favor cuando reciba estos mensajes falsos en WhatsApp o en Facebook pregunte a su doctor. Van a ver que les van a decir que no es cierto. No crean todo lo que leen en WhatsApp y Facebook. La mayor parte es falsa”, recomienda.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...