Urkupiña: un encuentro de fe y tradición en el corazón de Bolivia

Cochabamba
Publicado el 10/08/2025 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que comienza con la tradicional entrada folklórica que representa el peregrinaje de fe y devoción de los feligreses. Además, atrae a miles de devotos y turistas, tanto bolivianos como extranjeros, que llegan con la esperanza de que la “mamita” les conceda sus milagros. 

La festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, es una mezcla de manifestaciones católicas y andinas. El siguiente paso de la Alcaldía de Quillacollo, del comité impulsor y de las autoridades es lograr la declaratoria de patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).  

Durante tres días, las calles de Quillacollo se llenan de color, música y danza, pero su esencia reside en la historia de la pastorcita a quien se le apareció la Virgen en el cerro de Cota, donde ahora se realiza el Calvario.

Origen

El inicio de la devoción a la Virgen de Urkupiña se remonta a una leyenda que data de finales del Siglo XVII, en la entonces campiña de Quillacollo, según los relatos que se difunden hasta la actualidad. 

La historia cuenta que una humilde partorcita del lugar solía pastorear a sus ovejas cerca de un arroyo. Un día una hermosa mujer se le apareció cargando un bebé en su regazo para jugar. La niña, en su inocencia, les contó a sus padres sobre la aparición como “amiga del cielo” que la visitaba en el cerro. 

Inquietados por las historias de la niña, los padres decidieron seguirla y al llegar al cerro vieron a la imagen elevarse hacia el cielo mientras la partorcita exclamaba: “¡Orqopiña, Orqopiña!”, que quiere decir: “¡Ya está en el cerro!”.

A partir de entonces el cerro donde ocurrió el milagro es conocido como el Calvario y es el principal centro de peregrinación, donde los devotos extraen piedras del cerro, que simbolizan los milagros concedidos por la “mamita” o los “préstamos” que les realiza a los devotos. Hoy en el cerro está el Santuario de la Virgen de Urkupiña. 

Globalización 

La fiesta de la Virgen de Urkupiña ha traspasado fronteras principalmente a través de los migrantes. De hecho, muchos de los devotos que llegan de Argentina, especialmente, de Salta conocieron por primera vez la historia de la “mamita” a través de los bolivianos que se fueron y se llevaron consigo a la virgen.

Los migrantes bolivianos han llevado su fe y sus tradiciones a diferentes partes del mundo, replicando la festividad en sus lugares de residencia. 

Entre los lugares donde hay devotos están Argentina, España, Estados Unidos, Italia y Chile.  En cada  sitio se realizan misas y entradas folklóricas. 

De esta forma, lo que empezó como  una festividad local en Quillacollo, Cochabamba, se ha convertido en una manifestación  cultural y religiosa que une a los bolivianos en el mundo fortaleciendo su fe más allá de las fronteras. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...