Multarán a choferes por contaminar

Cochabamba
Publicado el 06/07/2019 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba y Tránsito empezaron a controlar la emisión de gases de vehículos que representa el 90 por ciento de la contaminación del aire. La Policía multará con 40 bolivianos a quienes emitan humareda visible, informó el director de Tránsito, Jhonny Corrales.

“Nuestros policías ya están informados que si ven un vehículo contaminando abiertamente, debe ser sancionado”, manifestó Corrales.

La multa es de 40 bolivianos hasta que se aplique en su totalidad la Ley 0240/2017 de Gestión de la Reducción de la Contaminación Atmosférica. Por el momento se está comenzando con operativos semanales hasta poner en funcionamiento el taller de revisión vehicular que construyó el municipio.

El primer operativo se realizó ayer con equipos para medir hidrocarburos, monóxido de carbono y oxígeno.

La jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, Jacqueline Jaimes, explicó que se toma en cuenta el modelo de un auto y el año de fabricación para verificar si está dentro de los parámetros. A partir de ello se establece si el motorizado sobrepasa los límites o está dentro de lo regular.

“En caso de sobrepasar los límites se emite una notificación al conductor y Tránsito es el encargado de multar”, agregó Jaimes.

Hasta fin de año la revisión será voluntaria o en caso de identificar un vehículo que emita humareda, por lo que será una etapa de socialización de la norma. El objetivo es que desde la siguiente gestión el control sea obligatorio.  

Normativa

Estas acciones están enmarcadas en la Ley Municipal 240/2017. El artículo 13 señala las conductas pasibles a ser sancionadas por contaminar el aire.

Algunas son emisión de gases, humo, polvo y otros por encima de los niveles permitidos; circulación de vehículos que emanen humo visible; uso de fuegos artificiales de forma indiscriminada, entre otros.

Estas conductas serán sancionadas según estipula el reglamento 112/2018, de acuerdo a unas tablas que toman en cuenta la antigüedad del vehículo y el tipo de gas que contamina.

Niveles actuales

En la actualidad, la calidad del aire que se respira en dos de cuatro puntos de medición es mala. Los niveles son de 106 de Índice de Calidad del Aire (ICA) en Coña Coña y 125 en la estación Kanata.

La calidad, en los otros dos sectores, es regular. Al norte  se llega a 65 de ICA y en la Fuerza Aérea hasta 91.

El descenso de las temperaturas por el ingreso de un frente frío puede generar que la contaminación tome más tiempo en disiparse y el esmog se respire más tiempo en la urbe. En San Juan la polución aumentó a 371 en la estación Kanata.

 

LA REVISIÓN DE GASES SE HARÁ EN 10 MINUTOS

REDACCIÓN CENTRAL

La revisión no es muy larga. En menos de 10 minutos podrá conocer si su motor está en buenas condiciones o necesita hacer mejoras para reducir la contaminación.

Los técnicos introducen un medidor por el escape. En pocos segundos se obtiene los niveles de hidrocarburos, monóxido de carbono y oxígeno, los cuales se plasman en un informe impreso.

Existen varios motivos que causan la contaminación, pero todos están asociados al estado del motor del vehículo. Puede ser desde la calibración, el estado del embrague, los frenos, entre otros.

El  propietario del motorizado que no pasa la prueba es notificado y debe arreglar su vehículo, pues si vuelve a ser detectado, la multa se duplica. En caso de estar dentro de los límites es libre para circular, mencionó la jefa de Gestión Atmosférica, Jacqueline Jaimes.

Acústica

Los operativos se repetirán para medir la contaminación acústica. Jaimes indicó que se utilizarán sonómetros.

Se sancionará a quienes realicen bocinazos, emitan ruido con parlantes por encima de los niveles permitidos y también a construcciones que no cuiden la emisión de ruido. Este aspecto está contemplado en la misma ley.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...