Defensorías y médicos, en la mira por vulnerar norma de aborto legal

Cochabamba
Publicado el 20/07/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La labor que realizan algunos médicos y funcionarios de las defensorías de la niñez y adolescencia de los municipios en casos de menores embarazadas producto de una violación es cuestionada por instituciones que trabajan con el tema. El desconocimiento de la Sentencia Constitucional 206/2014, que se refiere a la Intervención Legal del Embarazo (ILE) y sus reglamentos, promueve la vulneración de derechos de las víctimas.

Esta semana se presentaron dos casos de vulneración “grave” de derechos contra niñas de 12 años, una en Tiquipaya (Cochabamba) y otra en Monteagudo (Chuquisaca), que ameritaron la denuncia penal de la Defensoría del Pueblo contra los funcionarios municipales e instituciones de salud por incumplimiento de deberes y desobediencia a la Sentencia Constitucional.

En Cochabamba, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Tiquipaya no asesoró oportunamente a la menor y a sus familiares sobre los procedimientos que debe seguir en caso de embarazo por violación. Al mismo tiempo, el médico del centro de Chapisirca que atendió a la niña que contaba con 22 semanas de gestación, además de negarse a realizar la ILE, convenció a la víctima y a sus padres de no insistir con la intervención, pero además a que la niña se haga cargo del bebé.

En Monteagudo, los funcionarios de la DNA fueron denunciados porque no reportaron ante las instancias competentes el caso de violación contra una niña que quedó embarazada y esto derivó a que la menor diera a luz.

“Al permitir la continuidad del embarazo, se puso en peligro la salud e integridad física de la niña de 12 años, sometiéndola a un sufrimiento físico y moral de forma injustificada en inobservancia de la sentencia anteriormente citada; puesto que la víctima, por su condición niña, no se encontraba preparada para asumir el rol de madre, por consecuencia de una violación, incidiendo en tal sentido en el desarrollo integral de la misma, dejando de lado todo proyecto de vida que la misma asumiría a momento de ser mayor de edad”, manifestó al respecto la defensora Nadia Cruz.

Desde junio, la Defensoría del Pueblo visita diferentes municipios con el objetivo de socializar la Sentencia Constitucional 1206/2014 sobre la ILE. Producto de estas visitas es que también se conoció el caso de Tiquipaya.

“Estamos encontrando equivocaciones en el manejo irresponsable de los embarazos en adolescentes y niñas. Hay una cifra negra y oscura. Las DNAs prefieren no enfrentarse con el médico y dejan que el embarazo de la víctima continúe”, señaló el representante de la Defensoría de Cochabamba, Nelson Cox.

 

Objeción de conciencia

Respecto a la objeción de conciencia, Cox señaló que no puede primar el derecho de un médico sobre el derecho de una víctima de violación, más si se trata de niñas.

Los datos publicados por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) señalan que, en el primer semestre de 2019, esta unidad policial atendió 488 casos de violación a niños, niñas y adolescentes, además de 464 casos de estupro.

“Tenemos que preguntarnos ¿qué haríamos si se tratara de nuestra hija? Existe una complicidad social, donde una niña que fue agredida sexualmente además es obligada a dar parir. No podemos obligar a una niña a criar a un bebé fruto de una violación”, señaló Melisa Ibarra, activista en pro de la defensa de niñas y mujeres víctimas de violación.

Ibarra lamentó que no exista prevención para frenar la violencia sexual. Asegura que es fundamental que el Estado brinde elementos para detectar a los pedófilos, pederastas y violadores.

“Es necesario hablar con los niños y adolescentes sobre sexualidad para evitar que adolescentes violen a las niñas”, señaló.

 

SEPA MÁS

Dos interrupciones en Cochabamba

En Cochabamba se atendieron dos casos de aborto legal a niñas de 11 años con siete semanas de gestación y otra menor de 13 años con mas de seis semanas.

 

En Potosí se registró el primer caso

En Potosí, una adolescente de 15 años, que quedó encinta producto de una violación, fue sometida a la interrupción legal de su embarazo gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo.

 

En Sucre una familia pidió la ILE para su hija

Una niña de 10 años, que resultó embarazada producto de una violación, decidió interrumpir la gestación debido a que la menor sufrirá graves consecuencias psicológicas y físicas si sucede lo contrario. Esto ocurrió en mayo de la presente gestión.

 

488 víctimas de violación

En el primer semestre de 2019 en el país se registraron 488 casos de violación a niños, niñas y adolescentes-

 

 

2018: se registraron 223 interrupciones legales

Los datos del Sistema Nacional de Información de Salud- Vigilancia Epidemiológica (Snis-VE), dependiente del Ministerio de Salud, muestran que en la gestión 2018 en el país se registraron 2.921 controles prenatales nuevos, controles realizados a adolescentes menores de 15 años de edad.

Del total de casos registrados, sólo el 7 por ciento de las menores fueron sometidas a la interrupción legal del embarazo.

“170 adolescentes de 14 años, 27 menores de 13 años, 24 niñas de 12 años, una niña de 11 años y una de 10 años de edad” fueron sometidas a este procedimiento.

Los departamentos con más casos, en la pasada gestión: Santa Cruz (1.282), Beni (443), Cochabamba (421), La Paz (296), Potosí (116), Tarija (114), Pando (107), Oruro (73) y Chuquisaca (69).

Los datos fueron socializados por la Defensoría del Pueblo. Su representante, Nadia Cruz, explicó que no se puede precisar si todos los embarazos son producto de una violación.

El delegado de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, mencionó que es tarea de los directores de hospitales identificar y reportar de manera inmediata a las víctimas de violación.

“Un médico debe saber mensualmente cuántos niños con signos de violencia llegan a sus hospitales”, señaló.

 

DECLARACIONES

No puede primar el derecho de un médico sobre el derecho de una víctima de violación. Con mayor razón cuando se trata de niñas que resultaron embarazadas por una violación.

Nelson Cox

Delegado de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba

 

En el primer semestre de 2019, en todo el país, la Felcv tiene registrados 488 casos de violación a niños, niñas y adolescentes.

Miguel Mercado

Director nacional de la Felcv

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...