Corredor Quintanilla, a 72% de avance y prevén abrir vía
El corredor Quintanilla-Melchor Urquidi tiene un 72 por ciento de avance a casi dos años del inicio de obras y se prevé que esté listo en diciembre, informó ayer el secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Juan Terrazas.
En tanto, en un mes se prevé habilitar la avenida 23 de Marzo o del Ejército para continuar con los trabajos en la avenida Uyuni. La obra debe entregarse la última semana de diciembre y se ejecuta con un presupuesto inicial de 97,2 millones de bolivianos.
El distribuidor vehicular unirá la plazuela Quintanilla y Melchor Urquidi con un túnel y un puente sobre el río Rocha con el objetivo de desfogar el tráfico vehicular hacia el norte.
La primera semana de octubre, Terrazas informó que se contaba con un 70 por ciento de avance. “Hemos debido avanzar un par de puntos más, no con el ritmo esperado, pero estamos yendo bien”, indicó.
Explicó que se termina de hacer todos los pilotajes y ya se están armando los cabezales para seguir con las columnas. Eso es en función al puente, “que es bastante importante para que se pueda concluir el corredor”, dijo.
También se están concluyendo los muros de contención y el paso a desnivel sobre la avenida 23 de Marzo.
Habilitación de vías
Terrazas adelantó que en el plazo de un mes se habilitará la vía de la avenida 23 de Marzo, que estuvo cerrada desde marzo de este año, pero se procederá a cerrar un tramo de la avenida Uyuni, desde la calle Bernardo Monteagudo hasta el Puente de La Recoleta para hacer los pasos a desnivel sobre la Uyuni. “No es necesario cerrar toda la Uyuni”, dijo.
Sin embargo, la Alcaldía está a la espera del proyecto a diseño final del trazo de la línea amarilla del tren metropolitano para modificar el proyecto del corredor.
Se pretende emplazar la vía del tren en un tramo del lecho del río Rocha, por lo que se encontraría con el corredor vehicular en construcción.
Terrazas señaló que, si antes de iniciar los trabajos en la Uyuni el Ministerio no presenta el proyecto a diseño final, se hará la construcción “sin ningún reajuste”.
El contrato se firmó el 16 de noviembre de 2017 con la empresa Imesapi-POC. Las obras se iniciaron el 27 de ese mes y debían ser entregadas para el 16 de noviembre de 2019 con un presupuesto inicial de 97 millones de bolivianos.
Sin embargo, después de tres contratos modificatorios, el último de hace dos meses, el presupuesto se amplió a 101 millones y se añadieron 44 días al plazo. Se prevé la entrega en diciembre.
El concejal Edwin Jiménez cuestionó: “Nos estamos acostumbrando a ampliar plazos, cuando en realidad debían cobrarse multas. Esperemos que no haya mayor ampliación”.