Mutilaron más de 30 árboles para usarlos en barricadas en bloqueos

Cochabamba
Publicado el 17/11/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que la ciudad se transformó en un campo de protesta, más de 30 árboles fueron mutilados para que sus ramas y troncos sirvan para reforzar las barricadas durante más de 20 días de conflicto. Ahora, la Alcaldía recibe las denuncias para sancionar a los responsables como prevé la Ley del Arbolado.

Y es que durante las últimas cuatro semanas se registraron enfrentamientos en la ciudad, quedando los árboles y jardineras expuestos a los daños. Tal fue el caso de los dos cipreses quemados de la plaza de Las Banderas, presuntamente a causa de una bengala en un enfrentamiento.

Otros árboles cayeron por la fuerza del viento, según reporte del colectivo No a la Tala de Árboles en Cochabamba.

“Por lo menos en 13 oportunidades que fuimos a reclamar a los vecinos, nos indicaron que se habían caído (los árboles) con el viento y de paso los dejaron para los bloqueos”, comentó la representante del colectivo, Rocío Estremadoiro.

Sin embargo, el mayor porcentaje de daño registrado fue la mutilación de árboles y arbustos, indicó Gutiérrez. Las personas emplearon las ramas para “fortalecer” los distintos puntos de bloqueo, principalmente en la zona central y norte de la ciudad.

Pero “no es no más sacar un árbol para un bloqueo, por más que le parezca legítimo el bloqueo a las personas, los árboles no tienen la culpa, son seres vivos que deberían respetarse”, enfatizó.

Gutiérrez dijo que “al mutilar un árbol, se crea una herida abierta” que puede enfermarlo y matarlo. “Hay otros mecanismos de presión y si no hay, los inventamos sin dañar el medio ambiente”, dijo.

Una vez se normalice la situación en el país, se tomarán las acciones correspondientes y los informes de daños según indica la Ley del Arbolado, finalizó el director de Medio Ambiente.

Las jardineras también están dañadas. Por ejemplo, en la rotonda de la calle Belzu y av. Guillermo Urquidi se instaló una mesa en medio de las flores donde los bloqueadores se reunían.

En otros casos, se encontraron ramas de molles bloqueando algunas calles, como en cercanías del sector de los scouts en el Circuito Bolivia, pese a que esta especie está protegida por Ley Nacional 1278, que prohíbe la tala y poda sin permiso de los molles por considerarse “símbolo de los valles bolivianos”. También se mutilaron las ramas de pinos en el sector de la laguna Alalay.

En 2017, el Concejo Municipal aprobó la Ley del Arbolado No. 235/2017 con el objetivo de conservar, mantener, proteger, fomentar e incrementar el arbolado con el fin de revalorizar su contribución ambiental.

Esta ley prohíbe la tala y poda arbitraria. En caso de ser requerido, se necesita un permiso emitido por la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía. Además señala que queda prohibida la poda drástica o cortes que pongan en riesgo los árboles.

“Hay árboles que realmente los han ido cortando, en todo este tiempo nos han ido dañando el área verde”, lamentó el gerente de Emavra, Gonzalo Domínguez. Añadió que repondrán todo lo dañado, la cuantificación se tendrá una vez que se tenga una evaluación final. En algunos casos se harán podas o la reconstrucción de infraestructura y jardineras. Medio Ambiente trabaja en  la cuantificación de daños.

 

2_me_4_lopezzzz.jpg

Ramas de palmeras para bloquear en la ciudad.
CARLOS LÓPEZ

SEPA MÁS

Reposición y vandalismo  

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que aún están evaluando los daños “más que todo al tema de los árboles” junto con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra).

 

“Ha existido una mutilación de los árboles de manera conjunta, por tanto, en este caso no es fácil identificar a los responsables, porque no existe una denuncia concreta”, dijo Gutiérrez.

 

Una de las áreas que será intervenida será el paseo de El Prado, donde se cometieron actos vandálicos durante los bloqueos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...