Siete centros deberán informar al Sedes sobre fallecido en vía pública

Cochabamba
Publicado el 17/06/2020 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Carlos Ch. (35) intentaba llegar al hospital Gastroenterológico Japonés, en el Viedma, pero se desvaneció en la esquina de la calle 16 de Julio. La imagen de su cuerpo en la calle conmocionó al país.

El resultado de la prueba dio positivo para coronavirus. Las autoridades en salud anunciaron investigaciones a los siete centros de salud por los que pasó el fallecido.

La tragedia ocurrió el sábado y ayer el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó que los resultados de las pruebas salieron positivos. Ahora, la familia cercana del fallecido está bajo vigilancia.

Las últimas horas de Juan Carlos fueron trágicas. Los malestares comenzaron el sábado 13 de junio a las 9:00, acudió al centro de salud San Carlos, luego fue al San Juan de Dios. Llegó al hospital Cochabamba, el siguiente fue Univalle, también fue al del Sur, al Solomon Klein y el centro de salud Alalay, contó su esposa Paola Andrea V.

No logró recibir la atención necesaria, pese a que dos  de los centros son centinelas de Covid-19. Por este motivo, el coordinador de la Red de Salud Cercado, Efraín Valencia, señaló que, se pidió informes a los siete centros médicos por los cuales peregrinó Juan Carlos y su familia.

“Hemos pedido informes a los centros que supuestamente visitó. Eso lo vamos a presentar al Sedes para ver qué conducta se debe seguir. El tema es que, es una versión de la familia, pero no hay nada escrito”, dijo.

Los responsables de los centros cuestionados indicaron no tener un dato concreto sobre el paciente fallecido, pero dieron a conocer sus limitaciones para atender casos sospechosos de Covid-19. En el centro de salud San Carlos, la responsable Anahí Revuelta señaló que al ser un centro de primer nivel, dependiente del templo San Carlos, no tienen camas de terapia intensiva para atender casos graves de Covid-19, “el paciente llegó cianótico”.

“Lo atendimos en una pequeña sala de aislamiento que tenemos y le recomendamos que vaya al Viedma o del Sur, porque no tenemos terapia intensiva. En ningún momento le negamos la atención”, dijo Revuelta.

El director del hospital del Sur, Alfredo Mendoza, señaló no conocer si Juan Carlos llegó o no al centro centinela.

“No tengo registro si lo atendieron o no en este hospital, pero todos los días hay peregrinación de pacientes que buscan ayuda. Nosotros estamos con todas las camas llenas. Prácticamente estamos atendiendo hasta en las camillas de emergencias”, dijo Mendoza. La administradora del hospital Univalle, Frida Terrazas, señaló que revisará si Juan Carlos llegó hasta ese centro; pidió que este medio se vuelva a contactar con ella, pero no volvió a responder el teléfono de su oficina.

En el hospital Cochabamba, al ser un maternológico, no puede atender casos de Covid-19, dijo Castillo.

 

“Hemos pedido informes a los centros que supuestamente visitó y eso lo vamos a presentar al Sedes”, dijo Valencia.

 

SÍNTOMAS SE DEBEN REPORTAR INMEDIATO

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud Cochabamba (Sedes), Rubén Castillo, recomendó a la población acudir a los centros de salud de primer nivel “ante cualquier síntoma de Covid-19 para la evaluación previa o triaje” y así evitar las complicaciones médicas.

“El centro de salud de primer nivel es la primera puerta de ingreso, si los pacientes presentan complicaciones ellos (los médicos) hacen la referencia a los hospitales de segundo nivel, en este caso sería a los centinelas y si su cuadro clínico se complica más aún si los derivan al tercer nivel”, dijo.

El coordinador de la Red Cercado, Efraín Valencia, señaló que las personas también pueden llamar al número de emergencia 168 para hacer las consultas sobre los síntomas de la Covid-19.

“Las personas que presentan síntomas pueden comunicarse al 168 para que se haga el triaje correspondiente. Si los pacientes comunican oportunamente se puede actuar de mejor manera”, dijo Valencia.

Desde la flexibilización de la cuarentena Cochabamba triplicó los casos de Covid-19 positivo. Cochabamba comenzó el mes de junio con 611 pacientes infectados y en poco más de dos semanas se llegó a 1.878.

En Cercado también se triplicaron los casos. De 210 personas que tenían la enfermedad se llegó hasta los 728 que señaló el Sedes ayer.

 

MÁS PERSONAS MUEREN EN CASA Y NO LLEGAN AL HOSPITAL

REDACCIÓN CENTRAL

Los últimos cuatro días, al menos tres personas murieron con síntomas de Covid-19 en vías públicas y domicilios de Cochabamba, pero no en los hospitales. La posible víctima del coronavirus falleció ayer cerca al mediodía en su domicilio ubicado en la zona sur.

La mujer de 60 años N. N. comenzó a sentir malestares parecidos al de una gripe “desde el pasado viernes”, contaron los familiares. Ante esta situación, decidieron contactar a la línea del Servicio Departamental de Salud (Sedes) 168, pero no tuvieron respuesta.

Según el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, cada vez son más las personas que fallecen o en vía pública o en sus domicilios, “porque los familiares están esperando hasta el último para llevarlos hasta un centro de salud”.

El sábado en la tarde murió Juan Carlos Ch., en la calle Jordán esquina 16 de Julio, luego de peregrinar por al menos siete centros médicos.

El domingo por la mañana, en la puerta del hospital Cochabamba, que también es maternológico, una persona de la tercera edad falleció, pese al pedido de auxilio de sus familiares.

De las 79 personas fallecidas en Cochabamba, hasta el reporte de ayer, 19 murieron en sus domicilios y cinco en vías públicas, según el informe del Sedes. A esto se suma que el 90 por ciento de los pacientes que llegan a terapia intensiva fallecen y no logran vencer la enfermedad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...