Vinto pide a la Asamblea anular el traspaso de hospital a la Policía

Cochabamba
Publicado el 12/09/2020 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades municipales y vecinos de diferentes distritos de Vinto determinaron ayer iniciar los trámites administrativos ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para abrogar la Ley Nº 2833 del 10 de septiembre de 2004, que facilitó el traspaso del hospital Esperanza a la Policía Boliviana.

Luego de marchar y protestar exigiendo que la administración del nosocomio retorne a la Alcaldía, los pobladores resolvieron dar un plazo de una semana a la alcaldesa Patricia Arce para que comience las gestiones en La Paz para anular la norma; caso contrario, asumirán medidas de presión, informó el presidente del distrito de Anocaraire, Germán Terán.

“Hemos pedido audiencia con la diputada Otilia Choque. Esta próxima semana, la Asamblea se va a pronunciar anulando esa ley”, sostuvo Arce.

La Alcaldesa indicó que incurrió en un “error” al transferir el nosocomio sin consensuar con la población y dijo que corresponde dejar sin efecto el convenio, porque no se cumplieron las cláusulas debido a que los pobladores no se beneficiaron.

La autoridad edil sostuvo que espera recibir una respuesta favorable a la solicitud, porque existen documentos que respaldan los reclamos.

La petición se presentará a un Legislativo controlado por la bancada del MAS que cuenta con dos tercios.

El colapso de hospitales y la falta de atención en centros de salud por la emergencia sanitaria por la Covid-19 detonó el conflicto por la administración del hospital Esperanza.

De acuerdo a antecedentes, la disputa por la administración de los predios e infraestructura del nosocomio comenzó el año 2000, cuando la Alcaldía entregó en comodato un predio de dos hectáreas a la ONG Hospitals Of. Hope International con la condición de que construya un pediátrico y cobre aranceles bajos.

El comodato debía vencer en junio de 2020. Sin embargo, en septiembre de 2018, la Alcaldesa suscribió un convenio con el exministro de Gobierno Carlos Romero, con el excomandante general de la Policía Faustino Mendoza y el representante de la ONG, Rudy Guzmán, para ceder a título gratuito el hospital.

El concejal Hugo Cáceres indicó que la cesión se concretó con irregularidades, razón por la que en 2019 denunció junto a dos legisladores a la alcaldesa Arce ante Transparencia.

Detalló que entre las irregularidades estaban que el convenio no había sido socializado con los distritos y acotó que los concejales que se negaron a firmar el documento fueron retenidos y obligados a renunciar temporalmente a sus cargos.

Respecto a este tema, Arce añadió que impulsó la suscripción porque la ONG pretendía concretar la trasferencia sin la participación del municipio y rechazó estar detrás de la agresión.

Vecinos cuestionaron la falta de voluntad de las autoridades para recuperar el predio cuando era de conocimiento público que el establecimiento atendía como si fuera una clínica privada.

Policía ofrece atención gratis

El comandante de la Policía de Vinto, Freddy Siles, dijo que la institución verde olivo está abierta al diálogo y puntualizó que, por instrucción del comandante general, este año los vecinos podrán acceder gratis a consultas de medicina general, odontología y emergencias.

“Hay descuentos del 20 por ciento para estudios de electrocardiograma, laboratorio clínico y rayos X”, añadió.

Siles mencionó que el conflicto de la administración se debe resolver en estrados judiciales, pero mientras tanto la población accederá a los mismos beneficios que tienen los efectivos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.