Filas y falta de información marcan la vacunación contra Covid-19 de los grupos de riesgo
La falta de información y largas filas marcaron la vacunación contra la Covid-19 en el personal de salud, pacientes con cáncer y enfermos renales en hospitales de Cochabamba y Quillacollo.
En un recorrido realizado por este medio a los nosocomios Rojas Mejía y Benigno Sánchez, se constató que personas con enfermedades de base desconocen qué requisitos necesitan para vacunarse y la existencia de un cronograma de inmunización masiva.
Estas deficiencias ocasionaron aglomeraciones los primeros días y que el personal de salud no dé abasto para atender a todos los pacientes.
“Los primeros días hemos tenido bastante afluencia, se ha llegado a vacunar por día hasta 200 personas. Del 5 hasta el 17 de marzo, hemos vacunado sólo a personal de salud. Ahora ha disminuido drásticamente”, informó la responsable del centro de salud Rojas Mejía, Vilma López.
Adelantó que, en los últimos días, la cantidad de pacientes inmunizados bajó a cinco por día, pero prevé que la siguiente semana nuevamente suba porque el martes comienza la vacunación a adultos mayores en el departamento.
Recomendó a las personas con enfermedades de base que acudan al establecimiento con alguna certificación de su estado de salud y comentó que otro aspecto que deben tomar en cuenta es que la atención es para usuarios que viven por la zona.
“Esto es para personas que están inscritas en el Sistema Único de Salud (SUS); los asegurados tienen que ir a sus correspondientes cajas”, aseveró.
La situación es más caótica en el hospital Benigno Sánchez, en Quillacollo, debido que los pacientes aguardan la vacuna en el patio y pasillos.
Varias personas afirmaron que incluso madrugaron desde las cinco para vacunarse.
El secretario municipal de Salud, Armando Reyes, dijo que en Quillacollo se habilitaron ocho centros de salud para la vacunación masiva.
“Nos estamos organizando para mejorar la atención, pero también necesitamos que la gente nos colabore”, finalizó.
Sedes ampliará puntos de atención el martes
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, aseguró que la inmunización contra la Covid-19 a adultos mayores y personas con enfermedad de base se ampliará el martes.
Para ello, se gestiona la instalación de 500 puntos de vacunación en el departamento. Dijo que cada centro de salud contará con un punto mínimamente y en otros casos se instalarán hasta cuatro, dependiendo, del tamaño del establecimiento.
A diario se inmunizan entre 1.000 y 1.500 personas contra la Covid-19; no obstante, se prevé que con la instalación de estos puntos se subirá a 5.000 por día.
La población beneficiada supera las 400 mil. Según el Sedes, hay 201 mil adultos mayores en el departamento y 226 mil personas tienen enfermedad de base.