Evacuan a 30 familias del trópico; hay 2 mil Ha de cultivos dañados

Cochabamba
Publicado el 26/04/2021 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 30 familias fueron evacuadas el fin de semana en el trópico cochabambino debido a que sus viviendas fueron afectadas por las riadas e inundaciones que provocaron las fuertes lluvias en los municipios de Chimoré y Puerto Villarroel.

Además, más de 2 mil hectáreas de cultivos de banano, yuca, arroz, cítricos piña y palmito también fueron dañados por las inundaciones, informó el representante del sector agropecuario de Cochabamba, Rolando Morales.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó a radio Patria Nueva que “hasta el día de ayer (sábado), teníamos 20 familias que han sido rescatadas en el municipio de Ivirgarzama y 10 en Puerto Villarroel. En este momento se está en el proceso de equipamiento, tomando en cuenta que debe contar con lugares donde dormir, abrigo, pero, fundamentalmente, con la alimentación”, cita ABI.

Las familias fueron evacuadas el sábado por la Armada Boliviana debido a que el desborde de los ríos Cristal y Sajta afectó a las comunidades de Valle Sajta, Senda 6, Senda 5 y Central 13 de Julio, en Ivirgarzama, y de los Sindicatos Nazareno, San Andrés, Manantial A y B, Nuevo Amanecer, Tarija y Topater, del municipio de Puerto Villarroel.

En tanto, el representante del sector agropecuario dijo: “Sólo el sector bananero reportó más de 2 mil hectáreas afectadas por las fuertes lluvias y vientos, pero no sólo este sector fue afectado, sino también hemos tenido afectación en plantaciones de cítricos, piña, palmito, arroz y yuca, sin considerar que muchas piscinas donde se cría peces con la presión del agua han rebalsado”.

Sin embargo, Morales señaló que la afectación global se lo hará conocer en los siguientes días debido a que aún no se puede cuantificar los daños porque hay sectores donde no se puede ingresar porque aún existe bastante agua y lodo.

Otro detalle que señaló Morales es que se pedirá a los concejos municipales del trópico que emitan una declaratoria de desastre para poder transferir recursos para esta emergencia.

“Agradecemos a los cinco municipios del trópico que reaccionaron inmediatamente con sus URG, pese a que no tienen grandes presupuestos, para apoyar en los habitantes y productores”, dijo Morales.

Asimismo, se informó desde Chimoré que la crecida de los ríos ocasionó la muerte de al menos 8 mil pollos en una granja del sindicato Senda “C” Oeste.

 

GRUPOS DE RESCATE ACUDEN AL TRÓPICO

Ochenta voluntarios de los grupos de rescate del SAR-FAB y del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (Sbrab) se sumaron ayer a las tareas de rescate y evacuación en el trópico cochabambino.

El director general de emergencia y auxilio de Defensa Civil, Edgar Arispe, señaló: “Desde el sábado en la madrugada el personal de la base naval ha ido participando en las tareas de salvataje. Este grupo va a continuar con esas tareas, orientadas a ver la posibilidad de llevar a las familias a albergues y darles la ayuda necesaria”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba habilitó la semana pasada un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija con el objetivo de facilitar el...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de Alasitas que se desarrolla como una...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...