Campañas contra el dengue comenzaron tarde y faltó prevención, según un experto

Cochabamba
Publicado el 09/03/2023 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las campañas tardías de prevención contra el Aedes aegypti, mosquito portador del dengue, y la falta prevención fueron algunas de las causas para el rebrote de la enfermedad, según el epidemiólogo Yercin Mamani.

Explicó que se le dio menos importancia a la enfermedad en comparación de gestiones anteriores. Además, en otros años las campañas de limpieza y destrucción de criaderos se realizaban en septiembre y octubre, pero en este nuevo rebrote empezaron en enero, en el caso de Santa Cruz, y en marzo en Cochabamba.

“Claro que las campañas han tenido un impacto positivo. En Santa Cruz ya son dos semanas epidemiológicas consecutivas que se encuentran en etapa de desescalada. También estamos la etapa final de la temporada de lluvia. Las campañas de prevención están dando resultados”, indicó.

Esta y otras hipótesis se presentaron en el Comité Nacional de Epidemiología. Mamani indicó que también influyeron los conflictos sociales que dejaron basura en diferentes lugares, que luego se convirtieron en reservorios de los mosquitos.

El epidemiólogo señaló que existe un tercer punto que no fue investigado en profundidad y es la circulación de la variante DENV-2 de dengue, la misma se reportó en Santa Cruz. “Probablemente la circulación de DENV-2 dominante haya influido en que severidad del cuatro haya sido mayor, que haya afectado a los niños y que la letalidad hay sido mayor al primer brote, en 2019 y 2020”, aseveró.

El dengue continuará en el país. Por esta razón, dijo que la preparación y la prevención deben continuar porque la temporada endémica es entre octubre y abril de cada año. Por otro lado, resaltó que el mosquito Aedes aegypti se está adaptando: la ciudad de Cochabamba reportó los 10 primeros casos autóctonos.

Campañas

La secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado, aseguró que la campaña de eliminación de criaderos y de limpieza fue un éxito, porque se llegó a más de 40 mil familias y dijo que ahora es responsabilidad de los municipios replicar la actividad.

 

La letalidad y las vacunas

El investigador y epidemiólogo Yercin Mamani aseguró que los casos que actualmente se reportan todavía continúan con bajas cifras a comparación del primer rebrote que fue en 2019 y 2020, pero no así la letalidad.

Mencionó que en ese entonces la mortandad era de 0,1 y 0,2; ahora es de 0,3 y 0,5 en algunas regiones. Cochabamba todavía no reportó ni un fallecido de algún caso autóctono.

Existen vacunas, pero están aprobadas para fases experimentales, según Mamani. Recordó que existen cuatro serotipos de dengue.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de renovación de aceras en el centro histórico...

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Cochabamba, busca conocer cómo se distribuye el agua de la represa de Misicuni entre los usuarios, a través de un comité técnico conformado por 10...
Ante la cercanía de la festividad de fin de año y las vacaciones escolares, la Gobernación de Cochabamba pidió ayer a las agencias de turismo regularizar sus licencias de funcionamiento para...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó ayer 410 resoluciones administrativas municipales (RAM) del programa “Mi Casa Segura” a vecinos de los 15 distritos .
Los comunarios de la Central Regional Cotapachi y los vecinos del Distrito 6 de Quillacollo determinaron ayer impedir el ingreso de basura desde el 1 de enero de 2023 al botadero de ese municipio.


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, volvió a viajar este jueves a Brasil para asistir a la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, tras otro viaje previo hace...
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, afirmó este jueves que las fallas y hundimientos en la doble vía por El Sillar...

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz inició una investigación de oficio contra los que advirtieron con tomar armas para tomar tierras en la zona de Guarayos...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En las últimas horas se procedió a destruir 13 fábricas móviles de droga en el Trópico de Cochabamba y el Gobierno nacional afirmó que la lucha contra el...

Actualidad
Un grupo padres de familia de un colegio de Tarija instaló un piquete de huelga de hambre exigiendo que sus hijos...
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, afirmó este jueves que las fallas y...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz inició una investigación de oficio contra los que advirtieron con tomar armas...

Deportes
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...