Playa Ancha rehabilita a 44 drogodependientes; 11 ya egresaron en 2023

Cochabamba

El centro Playa Ancha rehabilita a 44 adolescentes drogodependientes

Publicado el 16/06/2024 a las 13h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El centro para personas con drogodependencia y en situación de calle Playa Ancha, situado en Capinota (Cochabamba), rehabilita actualmente a 44 adolescentes, mientras que otros 11 ya egresaron de su rehabilitación. Las historias de los menores de edad son conmovedoras, pero dicen haber entendido por qué están ahí.

“Llegué al centro porque tenía problemas familiares y consumía alcohol. Tenía 15 años cuando empecé a consumir alcohol y fue la Defensoría (de la Niñez) la que me trajo aquí (…). Nos tratan bien en el centro, comemos cinco veces al día, tenemos un descanso por las tardes, vemos videos de análisis y hacemos grupos temáticos. A mí me gusta más el área psicopedagógica”, cuenta María (nombre ficticio).

“Yo soy del Chapare. No me comportaba bien con mi madre, pero ahora quisiera abrazarla (…). Aquí he aprendido a cocinar, a hacer limpieza, manualidades, a cantar y a trabajar en equipo. Estoy ocho meses en el centro. Extraño a mi familia”, indica Mario. 

“Afuera robaba, consumía marihuana y no obedecía a mi familia. He vivido en la calle, pero estoy cambiando”, señala Mauricio. 

“Consumía marihuana y papa (pasta base de cocaína) porque trabajaba con drogas. Por una denuncia, llegué aquí. Ya estoy 11 meses, me siento bien y quiero estudiar gastronomía y ser un buen chef”, dice Anthony. 

Terapia y atención 

El secretario de Desarrollo Humano, Culturas y Turismo de la Gobernación, Carlos Solá, informa que actualmente el centro rehabilita a 44 adolescentes, 14 son mujeres y el resto varones. “El año pasado tuvimos el egreso de ocho adolescentes mujeres y tres varones que se reintegraron a sus familias”, sostiene.

La infraestructura del centro está conformada por cinco bloques y consta de consultorios para medicina general, odontología, psiquiatría y un laboratorio para análisis clínico completamente equipado, que aún no está en funcionamiento. 

Además, tiene un gabinete psicológico, un espacio para trabajo social, una sala terapéutica y ambientes para música y juegos. A eso se suman las áreas técnicas: peluquería, maquillaje, corte-confección, artesanía y manualidades, que son parte de la terapia ocupacional.

“En el consultorio médico realizamos curaciones en general, suturas en caso de accidentes que no revisten gravedad y Papanicolau a las jovencitas con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino. El personal de salud está conformado por mi persona (médico general), un odontólogo y un enfermero”, explica Carmen Mamani.

Falta de recursos

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Humano, desde su apertura, que fue en abril de 2022, Playa Ancha funciona con el aporte de la Gobernación, que asciende a un millón de bolivianos para la rehabilitación y reintegración de los adolescentes. Con esos recursos, se paga el salario de 15 funcionarios, entre profesionales y personal de apoyo.

Para poner en marcha la atención y rehabilitación de personas mayores de 18 años se requiere el apoyo de los municipios de Cochabamba, Colcapirhua y Quillacollo.

“Se necesitan 3 millones de bolivianos para habilitar los dos bloques destinados a la rehabilitación de personas adultas. Sólo en la ciudad de Cochabamba se tiene cerca de 200 personas mayores de 18 años en situación de calle y drogodependientes”, reclama Solá.

Además, el Secretario de la Gobernación explica que se requiere que los siete municipios del eje metropolitano firmen el convenio marco y específico para el funcionamiento total de Playa Ancha. Hasta la fecha, sólo firmaron Sacaba, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe.

“Así como se unificó el presupuesto de los siete municipios y de la Gobernación para la construcción de la infraestructura, los siete municipios deben inyectar recursos para el funcionamiento del centro”, añade.

Actividades

La operadora terapéutica del pabellón mujeres Lourdes Mamani explica que las actividades que se realizan en el centro de lunes a viernes son netamente terapéuticas y los fines de semana son recreativos.

“Tenemos dos etapas: acogida y precomunidad. En la primera, se trabaja la adherencia de las adolescentes al programa. Aquí ellas afrontan las dificultades que tienen y van asumiendo por qué están en el programa. Y en la etapa de comunidad se trabajan las habilidades sociales y la independencia de las menores de edad”, detalla.

 

Un día normal 

Según la responsable de unidad del centro Playa Ancha, Neidi Quispe, el trabajo que se realiza con cada menor de edad cumple dos etapas y tiene una duración de dos años, aproximadamente.

A las 6:30, los adolescentes se levantan y tienden su cama (eso es parte de la terapia), luego desayunan y comienza la terapia ocupacional. Reciben apoyo pedagógico. Luego llega el almuerzo y otra vez la terapia ocupacional (manualidades, capacitaron técnica, costura, peluquería y musicoterapia). A las 22:30 se van a descansar.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’ara, ayer, no asistieron al diálogo...
Uno de los principales pasos que conecta el centro con el norte de la ciudad, el puente Antezana, está cerrado parcialmente debido a una falla estructural por...

En el marco del cumplimiento del Decreto Municipal No. 408, la Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, sancionó ayer a varios vehículos por estacionarse en doble fila en...
Los tres hospitales del Complejo Viedma: el materno Germán Urquidi, del niño Manuel Ascencio Villarroel y el clínico Francisco Viedma, afronta una emergencia por la gran cantidad de residuos...
La Alcaldía de Cochabamba informó que anoche un tráiler colisionó contra las vigas del puente Antezana, en la zona norte, afectando la estructura, por lo que se determinó realizar el cierre del...
Los vecinos de la zona de Albarrancho, al sur de la ciudad, protestaron este martes 1 de abril en el Concejo Municipal de Cochabamba en rechazo de la ampliación de la mancha urbana, que presuntamente...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...