Agropecuarios asumen acciones contra avasalladores y piden ver a gobernador

Cochabamba
Publicado el 15/07/2024 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que los productores afectados por el avasallamiento de tierras asumen acciones legales contra los responsables de la destrucción de sus unidades productivas.

Asimismo, dijo que se solicitó una audiencia al gobernador Humberto Sánchez para conversar sobre la problemática que pone en riesgo fuentes de empleo y la seguridad alimentaria.

“Nuestra jurídica está acompañando a las víctimas, se están iniciando las acciones legales, también hemos pedido a la primera autoridad política del departamento que nos reciba para informar sobre lo que está ocurriendo”, dijo.

Morales pidió a las autoridades nacionales del área, a la Policía y al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) actuar en apego a las normas para reducir los conflictos.

El pronunciamiento de la CAC se da luego de que, la pasada semana, los dueños de una granja piscícola y porcina denunciaron que fueron atacados por personas inescrupulosas que ocasionaron daños en sus propiedades.

El vicepresidente de la CAC informó que, en el caso de la granja porcina, la turba no sólo avasalló una propiedad privada, sino que, además, cometió biocidio porque se causó la muerte de 100 animales al ahogarlos en una piscina de oxidación.

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC), Luis Laredo, mencionó que los avasallamientos son un problema latente que preocupa, debido a que, hasta el año pasado, Cochabamba concentraba al menos 25 por ciento de los conflictos en el país.

“Obviamente detrás están clanes criminales que destrozan, intimidan, raptan y toman rehenes, es urgente que la Policía y la Justicie actúen. No se puede permitir que se siga avasallando a sectores productivos ni a ningún ciudadano”, remarcó.

Laredo comentó que los avasallamientos de tierras pueden provocar la reducción de inversiones en el departamento, por lo que se tiene que trabajar para garantizar la estabilidad jurídica.

Ambos representantes coincidieron en que la única forma de frenar la problemática es que se sancione de forma ejemplar a los personas involucradas en este tipo de ilícitos que están afectando al sector productivo. 

La CAC recibió 82 denuncias en 2023

La CAC recibió hasta 2023 al menos 82 denuncias de avasallamientos de productores de diferentes regiones del departamento. El vicepresidente de la institución, Rolando Morales, comentó que las gestiones realizadas ante el Gobierno nacional y otras instancias redujeron los conflictos, pero este año nuevamente se están reactivando.

Asimismo, recalcó que urge trabajar en una norma que permita proteger a las unidades productivas que están saneando sus tierras. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital...

Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...