Héctor Cartagena: “Tenemos Bs 200 millones para que las obras lleguen a todos, en los 10 distritos”

Cochabamba
Publicado el 12/09/2024 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo está de aniversario por sus 119 años y el alcalde Héctor Cartagena habló de la nueva imagen que quieren mostrar con la remodelación de sus plazas como la 15 de Agosto, donde está el templo de San Ildefonso, y El Prado. 

Además, de los recursos que tienen para la atención de los 10 distritos, a pesar de haber sufrido un recorte del 20 por ciento. 

Conversó con Los Tiempos sobre las obras, los proyectos, los procesos contra a exautoridades, su carrera política y la consolidación de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) con cuatro carreras. 

— ¿Cómo encontró la Alcaldía y cómo piensa dejarla al finalizar su gestión? 

— Lamentablemente, encontramos a un municipio con una inestabilidad política y administrativa por el cambio de alcaldes y esto perjudicó el desarrollo de Quillacollo. 

Ni bien ingresamos nos dedicamos a estabilizar la parte económica y luego  lo administrativo. Hoy podemos decir que estamos mejor. Voluntad de trabajo no nos falta, pero lo que nos limita son los recursos económicos. 

— ¿Qué obras y proyectos se priorizan en su gestión? 

— Tenemos varios proyectos que estamos ejecutando en Quillacollo, pero entre los más importantes podemos mencionar la remodelación de la plaza Bolívar, que es la cara del municipio.

También tenemos la primera y segunda fase del Prado de Quillacollo. La obra estrella de nuestra gestión es la plaza 15 de Agosto, un centro de rendimiento espiritual y cultural para dar una imagen diferente a los feligreses de la Virgen de Urkupiña que llegan del interior y del exterior del país. 

Luego tenemos a avenida Suárez Miranda, una vía muy importante que conecta la Blanco Galindo con el Hospital de Quillacollo. Hay varias obras que aún nos falta por hacer.

— ¿De cuánto presupuesto dispone el municipio? 

— Lamentablemente, todos los municipios hemos tenido un recorte presupuestario de casi el 20 por ciento y eso dificulta la ejecución de las obras estrella.  Sin embargo, nosotros tenemos más de 200 millones de bolivianos, los cuales han sido distribuidos en los 10 distritos para que las obras lleguen, sin discriminación a todos, tanto en lo urbano como en lo rural. Ahora es de manera equitativa. 

— ¿Qué hace para transparentar su gestión, pues en el pasado los exalcaldes tuvieron muchas denuncias de corrupción? 

— Hemos iniciado varios procesos penales a varios exfuncionarios. Entre los que resaltan está el plan maestro, un proyecto de agua potable y alcantarillado cuyos recursos fueron desviados de un monto de 65 millones de bolivianos. Hemos logrado sentencia condenatoria contra cinco exalcaldes. Esta situación ha retrasado que las aguas de Misicuni lleguen a Quillacollo, estábamos vetados por estos actos de 

corrupción.

— ¿Qué está faltando para que la Alcaldía pueda atender las demandas de la población que crece y parece superar la capacidad de la Alcaldía? 

— No hay relación entre el número de habitantes que están en Quillacollo y los recursos que recibimos por concepto de coparticipación. Recibimos en base a 132 mil habitantes, aunque los datos del nuevo censo revelaron que no crecimos mucho, sólo unos 20 mil más, por lo que no estamos de acuerdo. Tenemos mucha población migrante de los centros mineros al sur y al norte de nuestro municipio. La falta de recursos no nos permite satisfacer las enormes necesidades y demandas de la población. 

 — ¿Cuán importante es Urkupiña para usted y para el municipio? 

— Es una de las actividades religiosas y culturales más grandes que tiene Bolivia y también reconocida a nivel mundial. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para que esta festividad no sólo sea religiosa, sino, también, turística. 

Durante esta gestión hemos postulado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Estamos esperando que la respuesta sea positiva. 

— ¿Qué opina de la UMSS en Quillacollo? 

— Gracias a las gestiones de sectores de Quillacollo hemos logrado desconcentrar varias carreras. Tenemos miles de estudiantes que van a Cochabamba para realizar sus estudios, pero era necesario que la UMSS esté aquí. El proyecto no termina ahí, aún estamos realizando más gestiones con la “U” que pronto las anunciaremos. 

— Luego de la gestión municipal ¿Cuál será su futuro? ¿Continuará en la política? 

— Todavía nos falta más de un año para finalizar la gestión. Durante este tiempo vamos a gestionar la dotación de agua potable, hemos avanzado el plan de riego, estamos realizando asfalto, estamos haciendo varias obras. 

Por ahora, no he pensado en nada de eso del futuro; más que continuar trabajando. No tengo nada definido con respecto a las futuras actividades. Mientras esté de alcalde quiero cumplir con mis compromisos que tengo con Quillacollo, todavía tenemos mucho por trabajar.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...