Las dos caras del Festival Internacional de Viña

Cultura
Redacción Central
Publicado el 02/03/2013 a las 2h37

Viña del Mar |

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar presentó dos caras bien definidas: si bien en el extranjero se reconoce su selección de artistas, sus competiciones musicales y la exigencia del público, desde el interior ha sido absorbido por el chismorreo y el amarillismo.

Considerado el más importante de América Latina, la presencia de artistas, año tras año, de la talla de The Police, Bryan Adams, Plácido Domingo o Santana; y este año de Elton John, Miguel Bosé, Jonas Brothers, Daddy Yankee, Chino y Nacho y  Maná, entre otros, han hecho que el evento de la ciudad chilena sea un referente en Latinoamérica.

Un cóctel aderezado con la competencia internacional y folklórica, que permitió a jóvenes promesas darse a conocer ante los millones de personas que vieron el espectáculo a través de la televisión, y con la figura del “Monstruo”, como se conoce a los miles de espectadores de la Quinta Vergara por sus sonoras pitadas a los artistas que no son de su agrado.

Todo esto bagaje parece haber quedado relegado en los entresijos del festival, que ha visto cómo la farándula, el chismorreo y el amarillismo han dado un paso de gigante.

Un acto simbólico como la elección de la reina del festival, su coronación y el posterior “piscinazo”, han servido para llenar un sinfín de páginas de periódicos y de horas de radio y televisión.

Las Raffaella Carrà, Gloria Trevi, Sofía Vergara o Thalía han sido sustituidas principalmente por referentes de los programas del corazón, todas ellas preocupadas por conseguir a toda costa el reinado con la menor cantidad de ropa posible.

Emulando ese concurso, la prensa ha creado otra competición paralela para elegir a su propio “rey feo” y a la “reina” de las grabadoras y micrófonos, con campaña incluida en las salas habilitadas para los periodistas.

Algunas de las preguntas realizadas en las conferencias previas a las actuaciones de los artistas fueron también una muestra de que en ocasiones interesa más lo banal que lo musical.

Consultas relativas al futuro posado “ligerito de ropa” en la portada de una revista del cantante venezolano Chino, del dúo Chino y Nacho, o sobre las operaciones a las que se ha sometido la mexicana Gloria Trevi son sólo algunos ejemplos.

La cantante chilena Paula Herrera, ganadora del certamen folklórico de esta edición, criticó este nuevo cariz que adquirió el certamen y lamentó la poca cobertura que han tenido los concursos.

“Se le da más preponderancia a la farándula que a la competencia misma, y eso nos apena mucho”, dijo la intérprete del tema “Con el zapatito, con el zapatón”.

También los trajes que ha lucido la presentadora del festival, la española Eva Gómez, y su desempeño ante las cámaras junto a su compañero de ceremonias, Rafael Araneda, han sido objeto de mordaces comentarios.

En esta edición que finalizó ayer, tampoco ha ayudado que el artista estrella, el británico Elton John, hiciera una fulgurante aparición: llegó apenas siete horas antes de su actuación y se marchó inmediatamente después de la misma.

Además, el público ha pasado de “devorar” intérpretes y humoristas a galardonar a todo aquel que se suba al escenario, no sin la complicidad de los presentadores del espectáculo.

En Chile, en contra de lo que pudiera parecer, fueron los humoristas, y no los cantantes, los que hicieron subir los índices de audiencia del festival, que se retransmitió también a otros 20 países de Latinoamérica.

En cambio, durante el día, la rutina en Viña del Mar giró en torno a detalles y polémicas en los que la música fue la gran ausente.

La clausura de ayer fue casi para todos los gustos ya que hubo reggaetón, baladas, pop latino y pachanga a la argentina. La apertura fue con Wisin y Yandel. Siguió con dos integrantes del juardo: Pablo Alborán, quien posee éxitos de alta rotación en radios románticas como “Solamente tú”; y Gloria Trevi, quien se reencontró con un escenario que pisó a principios de los 90 como una chica rebelde y regresó este 2013 como una artista madura. Cerraron la fiesta Los Auténticos Decadentes.

Tus comentarios

Más en Cultura

Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours vos Visages” de Jeanne Herry, un drama-...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y activista Daniela Maudeth Valdivia...

El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), estrenó el documental “Voces silenciadas: el feminismo aymara en la Bolivia de...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido para la presentación del primer libro de poemas de la cochabambina Marisabel...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a cineastas y artistas emergentes a postular sus cortometrajes y videoclips antes del...
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a cada obra. En este contexto, Casa Toscana Art Gallery organiza la presentación...

En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...