Grace Corico: La mayor dificultad de la Gestora son errores en datos de migración

Economía
Publicado el 17/06/2024 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos como por desafíos persistentes. 

La Gestora Pública sigue enfrentando retos significativos, especialmente en la regularización y actualización de datos, pero sus esfuerzos por mejorar los servicios y aumentar el rendimiento de los fondos de pensiones muestran un compromiso firme con el bienestar de los jubilados y asegurados, afirma su subgerente nacional de Operaciones, Grace Corico.

En una visita a Los Tiempos, la funcionaria dejó en claro que la institución busca consolidar su papel como administradora confiable y eficiente de los fondos de pensiones en los próximos años. En un balance de gestión, identificó a la migración de datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como la principal dificultad que se ha tenido y continúa desde que la Gestora Pública se hizo cargo de la administración de los fondos de pensiones el 15 de mayo de 2023.

—Ha pasado más de un año desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones. ¿Cuál es el balance general de esta gestión?

—El balance es bastante positivo. Recibimos una cartera de inversiones de 24 mil millones de dólares y, en sólo un año, logramos incrementar estos fondos en 2 mil millones, alcanzando actualmente los 26 mil millones de dólares. Además, estamos generando un rendimiento del 4,11 por ciento, una mejora significativa comparada con el promedio del 2,76 por ciento que ofrecían las AFP.

—¿Qué servicios se han mejorado para los jubilados desde que asumieron la administración?

—Hemos implementado una serie de mejoras. Principalmente, hemos eliminado las filas para nuestros jubilados, quienes ahora pueden optar por recibir su pensión directamente en su cuenta bancaria. También hemos adelantado el pago de las pensiones: ahora los jubilados pueden cobrar antes de inicio de mes. Esta medida ha permitido que ya no haya esa congestión que siempre había en las entidades financieras a inicios de cada mes.

Tenemos convenios con 39 entidades financieras a nivel nacional que trabajan con nosotros para pagar a nuestros jubilados. De estas 39 entidades de intermediación financiera, 17 se encargan de la recaudación de los aportes de los empleadores y asegurados activos que actualmente están efectuando sus contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.

Además, implementamos la biometría para enrolar a todos los jubilados, facilitando el acceso a la Renta Dignidad y otros beneficios.

—¿Podría enumerar otras mejoras que han implementado?

—Claro. Además de eliminar las filas y facilitar el abono en cuenta, hemos automatizado los procesos de recaudación de aportes de los empleadores, mejorando la precisión de los datos ingresados y su interoperabilidad con otras instituciones. Esto ha reducido significativamente los errores en la digitalización de los datos, aunque aún enfrentamos algunos problemas heredados de las AFP.

Los datos, actualmente, están mucho más claros o más fidedignos, evidentemente en el proceso de migración hemos visto asegurados que se han visto afectados. Por ejemplo, algún empleador había pagado por una persona con un nombre bastante común o un homónimo; lamentablemente, no se digitó correctamente su cédula de identidad y esta persona ha sido afectada; por tanto, tiene que hacer todo un proceso de regularización. Como Gestora tenemos cinco años para validar toda la información de la migración, actualmente estamos realizando ese trabajo.

—¿Cuáles son las principales dificultades que han encontrado en este proceso de transición?

—Uno de los mayores desafíos ha sido la actualización y corrección de datos migrados por las AFP. Muchos asegurados no tienen sus datos actualizados, lo que puede causar problemas, especialmente en casos de derechos de herencia. Además, hemos encontrado errores en los registros de consultores y trabajadores independientes, que deben ser subsanados para asegurar que todos los aportes se acrediten correctamente.

—¿Cuántos beneficiarios y asegurados están actualmente bajo la administración de la Gestora?

—Tenemos 219 mil jubilados y alrededor de 850 mil asegurados activos que efectúan sus aportes regularmente. 

—¿Qué porcentaje de los jubilados ha optado por el abono en cuenta bancaria?

—Aproximadamente el 60 por ciento de los jubilados recibe su pago mediante abono en cuenta. Aunque aún hay jubilados que prefieren cobrar sus pensiones de manera tradicional, es decir, prefieren ir al banco, pero pueden cambiar a la modalidad de abono en cualquier momento.

—Ha mencionado problemas con los datos migrados por las AFP. ¿Podría detallar un poco más sobre estos problemas?

—Sí, los datos migrados presentan varios errores. Por ejemplo, hay asegurados que se registraron como solteros hace años y ahora tienen familias, pero sus registros no están actualizados. Además, hemos encontrado errores en los registros de consultores y trabajadores independientes, lo cual requiere una consolidación cuidadosa.

—¿Cuánto tiempo creen que les tomará corregir todos estos errores?

—Estimamos que tomará unos cuatro años más, ya que las AFP tienen ese plazo para regularizar toda la información errónea. Además, estamos trabajando en conjunto con ellas para asegurar que todos los aportes estén correctamente acreditados en las cuentas individuales de los asegurados.

—¿Qué hay de la mora? ¿Han tenido problemas con los empleadores incumplidores?

—Sí, hemos enfrentado problemas de mora con algunos empleadores. Nuestro enfoque inicial es la gestión administrativa de cobranza, notificando a los empleadores incumplidores, y si es necesario, iniciamos procesos judiciales. Sin embargo, gracias a nuestra oficina virtual, podemos controlar y gestionar la mora de manera eficiente.

—¿Cuál es el monto actual de la mora?

—Aunque no es un monto elevado, nuestra oficina virtual nos permite mantener un control preciso y automático de la mora, asegurando que los empleadores cumplan con sus obligaciones.

—Finalmente, ¿qué metas se han trazado para los próximos cinco años?

—Nuestro objetivo es incrementar las recaudaciones y la tasa de rendimiento de los fondos. Actualmente, recaudamos mil millones de bolivianos mensualmente y planeamos incrementar esta cifra entre un 5 por ciento y 10 por ciento anualmente. Además, hemos realizado inversiones significativas, como la compra de bonos del Banco Central de Bolivia, del Tesoro General de la Nación y del Tesoro de Estados Unidos, para asegurar un crecimiento sostenible de los fondos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...