Viajan a talleres en Medellín Músicos reciben becas

Cultura
Publicado el 22/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Fundación musical Bravura

Músicos bolivianos de diferentes ciudades de Bolivia, participantes de los proyectos de la Fundación Musical Bravura, viajarán a la ciudad de Medellín con una beca completa de la Academia Filarmónica Iberoamericana que les permitirá  tomar clases, ensayos, conciertos con maestros internacionales y la oportunidad de compartir esta experiencia con otros jóvenes de diferentes países.

La Academia Filarmónica Iberoamericana es una fundación de carácter privado y sin ánimo de lucro, que apuesta por la integración de programas de formación orquestal de diferentes países del área sudamericana y del Caribe, integrados en procesos de apoyo pedagógico y metodológico, que permitan a sus beneficiarios alcanzar un fortalecimiento en el campo de la enseñanza musical – instrumental.

Esta propuesta se desarrolla a través de una práctica orquestal y de música de cámara dirigidas con un alto grado de exigencia y con la orientación de profesionales nacionales e invitados internacionales, para alcanzar en los jóvenes un adecuado nivel de desempeño profesional.

Este Programa nace por iniciativa de la Fundación Hilti, con la orientación artística del director de orquesta colombiano Alejandro Posada y del director y violinista español Roberto González Monjas, tomando como modelo la experiencia alcanzada en la ciudad de Medellín con el proceso de formación desarrollado por la Academia Filarmónica de Medellín, nacida en el seno de Filarmed por iniciativa del mismo Maestro Alejandro Posada.

A lo largo del 2016, muchos participantes se beneficiaron con procesos de formación académica ofrecidos en alianza con el Centro de Educación Continua de la Universidad Eafit, CEC, entre ellos jóvenes y profesores de Perú, Bolivia, Chile, y en Colombia, las poblaciones de Manizales, Medellín y Cali.

En 2017, y como programa autónomo, el proyecto desarrollará un plan de complemento a la formación musical que alcanzará a más de 100 jóvenes de Medellín que se profesionalizan en las tres Facultades de música adscritas a las Universidades de Antioquia, Eafit y Bellas Artes, así como a los beneficiarios del área sudamericana y del Caribe, a través de la formación en repertorio orquestal, música de cámara y estudio de repertorio individual con piano acompañante. Todas las actividades son de carácter gratuito para sus beneficiarios.

La Academia Iberoamericana está respaldada por la Fundación Hilti; y su proyecto de complemento a la formación, por la alianza existente con el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Eafit, por New World Symphony de Miami y por la Fundación Mozarteum de Salzburgo.

La Academia funciona en Bolivia a través de la Fundación Musical Bravura y sus diversos proyectos con los que trabaja de forma coordinada con las diferentes instituciones del país, principalmente con el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba.

La Fundación Musical Bravura es una entidad legal sin fines de lucro que asume la misión social de aportar al desarrollo de los músicos de Bolivia. Bravura fue fundada por Miguel Angel Salazar Hidalgo y Adriana Inturias Villarroel y cuenta con el apoyo del célebre cellista y solista internacional Leonard Elschenbroich como mentor artístico.

La Fundación Musical Bravura recibe el apoyo de Hilti Foundation y personalidades muy influyentes en el mundo de la música clásica, con quienes trabaja coordinadamente.

Fruto de este trabajo en conjunto es que se hizo posible la histórica llegada de celebridades de la música clásica a nivel mundial como Leonard Elschenbroich (cello), Reinhold Friedrich (trompeta), Philippe Quint, Nicola Benedetti y Alexander Sitkovetsky (violín).

Los principales proyectos de la Fundación Musical Bravura son la Orquesta Filarmónica de Bolivia, la Orquesta Académica Boliviana (que es un proyecto que se hace con el Instituto Laredo) y la Comunidad Orquestal de Bolivia. 

Los beneficiados en esta oportunidad en los diferentes programas de formación de la Academia Filarmónica Iberoamericana, en Cochabamba, son Adriana Inturias Villarroel, para piano; Miguel Angel Salazar Hidalgo, Abigail Jhuliana Yujra, Gheorghyna Claure y Dara Onalí Mirabal Ríos y Etienne Siles Mellinger que estarán en el programa para la especialización en violín; Estefania Tezanos Pinto que es intérprete de violonchelo, Maria Fernanda Arze que toca el oboe; Ana Perez que es capacitada en la interpretación del corno francés y Gabriela Lozano que pretende la especialización en viola. Por su parte, de la ciudad de La Paz, se encuentra al estudiante músico Ariel Esteban Bustamante que toca corno francés; y de Tarija, Diana Valentina Janco que es estudiante de violín. El grupo beneficiado viaja a Medellín este fin de semana y su visita se extiende hasta el 27 de Mayo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...