Hoy se inaugura muestra de 25 artistas residentes

Cultura
Publicado el 06/06/2017 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La muestra “Todos los ojos de Bolivia / diez años de residencias artísticas Kiosko” recoge una selección de obras de arte contemporáneo fruto de las residencias artísticas realizadas en Santa Cruz bajo el paraguas de Kiosko galería.

La muestra en la que participan 25 artistas nacionales e internacionales se inaugura esta noche y estará abierta hasta el 30 de julio en el Centro Simón I. Patiño de la ciudad.

Kiosko nació como iniciativa de la artista Raquel Schwartz para promover, difundir y fomentar el arte contemporáneo en Bolivia.

“La residencia que hoy en día se ha convertido en un gran foro de discusión sobre el arte y las expresiones de la cultura contemporánea, ha recibido a más de 85 residentes de todo el mundo en sus 10 años de existencia y con la muestra ‘Todos los ojos de Bolivia / diez años de residencias artísticas Kiosko’, festejamos y agradecemos el valiente soporte de la dirección de Kiosko por su apoyo a Bolivia y al arte contemporáneo” indicó Douglas Rodrigo Rada, curador de la muestra.

Kiosko inició el programa de residencias de arte contemporáneo en 2007 con el objetivo de constituir un espacio de encuentro y ofrecer oportunidades de intercambio para artistas, investigadores, teóricos y curadores nacionales y extranjeros. “Ofrecemos un espacio para tomar riesgos en la práctica artística, investigación y experimentación” informa la invitación.

Más de 85 artistas de 23 nacionalidades (Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Escocia, España, Francia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Australia, Turquía, India y Mozambique) participaron del programa en 10 años de trayectoria.

En esta oportunidad, los artistas que forman parte de la muestra son Oscar Barbery Ver, Javier Esteban Calvo Sandí, Andrés Felipe Castaño, Roberto De la Torre, Alejandra Delgado, Pachi Giustinian, Karsten Krejcarek, Nadja Verena Marcin, Luis Mosquera, Oscar Abraham Pabon, Ishmael Randall Weeks, Carla Spinoza, Narda Alvarado, Alejandra Baltazares, Sandra de Berduccy (Aru Ma), Iván Cáceres, Julio Gonzalez, Celina Portella, Gema Rupérez Alonso, Valentino Sibadon, Roberto Unterladstaetter, Alessandra Abruzzese (Ales Abruzzese), Glenda Zapata y Maximiliano Siñani.

Kiosko Galería es un espacio de arte, alternativo e independiente creado en el año 2006 y gestionado por artistas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Dirigido por la artista Raquel Schwartz, Kiosko es una plataforma sin fines de lucro para generar, promover y fomentar el arte contemporáneo desde la región al mundo.

La galería cuenta con una nutrida programación en exhibiciones, residencias, talleres, charlas, conferencias y eventos en los que participan artistas de todas partes del mundo.

Producen eventos relacionados con educación, formación, fomento y difusión del arte contemporáneo y de sus artistas.

Además, cuenta con una biblioteca de arte y diseño gráfico abierta al público.

 

QUÉ SON LAS RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

Se trata de un período de tiempo donde el artista se instala en un lugar determinado para la exploración, investigación o producción de obra. Existen diversos tipos de residencias, el programa de Kiosko alberga por dos meses a artistas en sus instalaciones en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Durante ese tiempo, los residentes cuentan con un espacio libre para el desarrollo de un proyecto específico, desarrollan actividades colectivas, talleres y charlas de arte contemporáneo. La base del programa de residencias de Kiosko es la colaboración, la generación de redes y el intercambio de conocimientos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...