La inmensurable cuenca del Amazonas

Cultura
Publicado el 06/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los llanos abarcan una extensa zona del territorio boliviano, donde se han inventariado 202 lagos y lagunas, algunas de los cuales tienen superficies mayores a 200 Km2 como el  Rogagua, Rogaguado y Hauytunas, que es el más grande, tiene cerca de 550 km². El mayor número de los espejos de agua están en la zona tropical húmeda del departamento de Beni.

La superficie de estos cuerpos de agua alcanza a 3.500 km2 con una profundidad de 0,8 metros dan un volumen de 2.800 millones de metros cúbicos de agua dulce.

Los lagos del Amazonas están estrechamente relacionados con los ríos y se derivan de ellos; hay tres tipos de lagos clasificados por sus orígenes:

1. Los que se derivan de los codos dejados por los cursos permanentes de los ríos; éstos tienen la forma de una herradura, son angostos y moderadamente profundos, lo que evidencia la madurez del río que les dio origen. Sus aguas son básicamente las mismas que las del río del cual provienen.

2. Los lagos que aparecen como consecuencia de la formación de diques de sedimentos, sobre los cuales la selva gradualmente va estableciéndose; éstos son conocidos como “restingas” y retienen un pequeño canal o “furo” a través del cual se alimentan en periodos en que el nivel del agua es alto. Durante los períodos de nivel de agua bajo y mediano, ellos permanecen independientes del río (algunos más que otros).

3. Los llamados "remansos” son el resultado de una depresión formada frente a la boca del río, cuando éste se une a otro. En estos lagos la corriente es más baja que en el río origen o el río receptor.

 

La mayor cuenca

La cuenca del Amazonas abarca el 65,9 por ciento del país. Sus ríos son caudalosos, navegables y meandriformes, con lo que se forman numerosos lagos y lagunas.

El principal río boliviano de esta región es el Mamoré con una longitud de 2.000 km, que discurre en dirección norte hasta la confluencia con el río Beni, de 1.113 km de largo, es el segundo en importancia fluvial.

La cuenca está dividida a nivel de sus ríos en las subcuencas del río Acre, que nace en territorio peruano y marca frontera entre Bolivia y Brasil a lo largo de 125 km: la subcuenca del río Abuná, que se origina en la confluencia de los ríos Chipamanu y Kharamanu, en la provincia Nicolás Suárez, y recibe como afluentes los ríos Negro, Mamo-manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu. Tras 375 km desemboca en el río Madera cerca a la población de Manoa.

La subcuencia del río Orthon nace en la confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi, cerca de Puerto Rico, departamento de Pando, tiene una longitud de 233 km y desemboca en el río Beni, al norte de Riberalta.

La subcuenca del río Madre de Dios nace en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes peruanos y está constituido por los ríos Manu, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu o de Las Piedras, Inambari, Medio Madre de Dios, convergen cerca de la población de Puerto Maldonado. A partir de este punto, el río se denomina Bajo Madre de Dios. Entra en Bolivia cerca de Puerto Heath, recorre 483 km hasta Riberalta, donde desemboca en el río Beni.

La subcuenca del río Beni recorre los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba. Es un afluente caudaloso del río Madera y uno de los más importantes de Bolivia.

La subcuenca del río Mamoré abarca parte de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Tiene grandes afluentes como el Mamoré 1.054 km, Ichilo 400 km, Chapare 138 km, Secure 268 km, Tijamuchi 223 km, Apere 311 km, Yacuma 280 km, Yata 590 km, Ibare 278 km, Iténez o Guaporé 850 km y el río Grande o Guapay 1.123 km.

La subcuenca del río Iténez o Guaporé nace en la ciudad brasileña de Matto Grosso con el nombre de río Alegre. Entra en Bolivia por Catamarca y sigue durante 850 km hasta desembocar en el río Mamoré. Otros ríos importantes de esta cuenca son el Blanco, Negro, Yata, Tahuamanu, Orthon, San Julián, Paragúa y Heath, entre otros.

 

mapa-verde-01.jpg

Mapa de Lagos y lagunas de Bolivia
Archivo
Tus comentarios

Más en Cultura

El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan en redes sociales señalando que la...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a la enigmática sociedad andina de...

El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si fuera poco, los Kjarkas y Kunan Runa también foman parte de la cartelera cultural...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del cual es fundadora.
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su partida, reproducimos ese grato episodio,...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...