Se agudiza la escasez de arroz y buscan alternativas

Redacción Central
Publicado el 10/11/2007 a las 0h00

Cochabamba sufre un desabastecimiento progresivo de arroz, un producto indispensable en la dieta familiar que podría incluso desaparecer del mercado local y nacional en los próximos meses debido a que la escasa producción de la temporada agrícola 2007 tiende a agotarse, según los distribuidores.
Ante la escasez, que comenzó hace aproximadamente un mes y ahora es aguda, la población cochabambina busca alternativas a este alimento como la lenteja, avena y otros.
El distribuidor mayorista Ruddy Paguassy hace un mes adquiría en la localidad de Yapacaní (Santa Cruz) unos 500 quintales del grano a la semana para comercializar en el mercado de Cochabamba. Ahora, después de regatear precios con los agroindustriales del oriente y acopiar el producto en cuatro días, logra distribuir apenas 300 quintales del producto.
"Ahora en Yapacaní hay muchos compradores de todo el país que hacen largas colas y los productores, que no han tenido buena cosecha, están haciendo su negocio, por una parte están sacando poco a poco el producto para la venta y por otra están imponiendo precios altos, aprovechando la escasez, la oferta y demanda", dijo.
Los comercializadores mayoristas y minoristas consultados explicaron que el desabastecimiento del producto se debe a las lluvias e inundaciones registradas los primeros meses de este año a consecuencia del fenómeno climatológico de "El Niño", que disminuyeron en un 40 por ciento la producción anual de arroz en el oriente boliviano.
Alto precio
Las distribuidoras minoristas y tenderas de las calles 9 de Abril y Oquendo, Lanza y Honduras indicaron que debido a la escasez del producto los precios se incrementaron por encima del 70 por ciento, en algunos casos, como el quintal de la variedad "grano de oro" que antes comercializaban a 180 bolivianos y ahora a 310 bolivianos.
"Poco arroz está llegando de Yapacaní, por esto de las lluvias y la baja producción. La variedad popular, por ejemplo, ha desaparecido del mercado, no hay en ninguna parte, ni para ver, ni comprar a cualquier precio, desde hace tres semanas", explicó Marisol Candia, vendedora al detalle en la esquina de las calles Lanza y Brasil.
Recomendó a los compradores tomar previsiones ante la inminencia de un agudo desabastecimiento, debido a que la producción 2007 alcanzará hasta diciembre y habrá que esperar hasta febrero y marzo de 2008 las cosechas del trópico y de Santa Cruz, respectivamente.
"Antes, los distribuidores nos dejaban a 50 quintales de primera, segunda y tercera clase de arroz, al mes. Ahora apenas nos reparten entre 15 y 20 quintales regateando a las tiendas. Yo todavía tengo algunos quintalitos, pero desde hace dos semanas no está llegando y muchas colegas no tienen arroz. Antes, yo vendía alrededor de 12 variedades de arroz y a todo precio, desde grano de oro hasta granillo, pero ahora apenas tengo dos variedades: primera y segunda, solamente", indicó por su parte María Zambrana, vendedora al detalle de la calle Lanza.
Otros cereales de reemplazo
Muchos compradores, como Margarita Salazar de la zona sur optaron por remplazar el arroz en la preparación de sopas y segundos familiares por cereales (lenteja, soya, avena, jank"aquipa, trigo machaco, maíz pelado, trigo mote, sémola, quinua), debido a la escasez del producto.
Catalina Muñoz del barrio Juan XXIII prefiere "hacer un esfuerzo y comprar de una vez un quintal para no preocuparse por buen tiempo", considerando que tiene "una familia arrocera por excelencia".
Otras amas de casa, tomaron la determinación de reducir el consumo de arroz en su dieta alimentaria y comprar por kilos antes que por cuartilla, debido a que el salario del esposo no alcanza para cubrir la subida de precios de otros artículos indispensables para la cocina familiar.
Una mayoría de los consumidores y consumidoras consultados rechazaron la importación del grano argentino por su dudosa calidad y demandaron del Gobierno y los agroindustriales del oriente ponerse de acuerdo para resolver la falta de arroz en el mercado nacional.
PREOCUPA INFLACIÓN LATINOAMERICANA
El rebrote de la inflación en América Latina preocupa, sin alarmas ni sobresaltos, al Fondo Monetario Internacional (FMI), según consta en el informe "Perspectivas Económicas de las Américas" presentado ayer en Sao Paulo, informó la agencia EFE.
Para el conjunto de economías avanzadas se prevé que la inflación bajará al 2,0 por ciento en 2008, mientras que las proyecciones para los países en desarrollo y los mercados emergentes indican que los precios al consumidor subirán un 5,3 por ciento.
"Una reducción más profunda de la pobreza dependerá primordialmente de que la actual expansión económica persista en un contexto de inflación contenida", resaltó el FMI.

Tus comentarios


En Portada
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...

El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Este domingo se cumple el sexto día de la marcha de los gremiales en demanda de dólares, combustible, temas impositivos...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por...

Deportes
El director técnico de Bolivia, Antonio Carlos Zago, dio a conocer la nómina de los 26 jugadores que serán parte de la...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...