Advierten sobre escasez de diesel en diciembre

Redacción Central
Publicado el 30/11/2007 a las 0h00

La Asociación de Estaciones de Servicio Privados (Asespri) advirtió al transporte pesado que en el mes de diciembre la escasez de diesel podría agudizarse mucho más, debido a que la reunión de Producción y Demanda (Prode) que se realizó ayer en Santa Cruz redujo en 500 mil litros el cupo que mensualmente recibe el Departamento de Cochabamba.
Si en noviembre el cupo de 16,5 millones de litros fue totalmente insuficiente para cubrir la sobredemanda generada por el transporte pesado local y nacional, la nueva asignación de sólo 16 millones de litros para diciembre está lejos de cubrir el requerimiento de los camiones que llegan del interior del país para reabastecerse en Cochabamba", sostuvo Edgar Delgadillo, presidente de Asespri.
Debido a que la asignación de noviembre fue insuficiente, informó que todos los días hasta las 18:00 una mayoría de las estaciones de servicio agotaron sus cupos asignados y se vieron obligadas a cerrar los surtidores provocando largas colas, particularmente de camiones que llegan de La Paz y Santa Cruz.
"Para satisfacer plenamente la demanda del transporte pesado local y nacional que se reabastece en Cochabamba, debido a la carencia del producto en los mercados de La Paz y Santa Cruz, Cochabamba requiere alrededor de 18 millones de litros, es decir 1,5 millones más que el habitual", sostuvo.
Escasez
Admitió que en varios surtidores de la avenida Blanco Galindo y carretera a Sacaba empezó a escasear el diesel desde el martes pasado, debido a que las estaciones de servicio están vendiendo los remanentes del cupo de noviembre y que para el fin de semana es poco probable que la regional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, asigne volúmenes adicionales a los 550 mil litros diarios que programa.
En un recorrido por las estaciones de servicio de la avenida Blanco Galindo, los Tiempos confirmó que una mayoría había agotado el producto hasta las 14:00 y que muchos de los camiones que hacían cola en procura de abastecerse del combustible provienen del interior del país.
En la Superintendencia Regional de Transportes se informó que hasta ayer ninguna de las estaciones de servicio reportó escasez de diesel y que las filas se debieron a problemas de logística, ocasionados por el paro cívico del miércoles.
Producción
La refinería Gualberto Villarroel de Valle Hermoso produce diariamente 1,2 millones de litros de diesel.
De ese total, entre 480 y 550 mil litros se comercializa en Cochabamba.
700 mil litros diarios del carburante son distribuidos entre los mercados de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Tupiza, centros mineros y el departamento del Beni.
En la ciudad y provincias 69 surtidores, afiliados a la Asociación de Estaciones de Servicios Privados, comercializan diesel.
El parque automotor pesado de Cochabamba alcanza a las 15 mil unidades.
Transportista
Rodolfo Jiménez, transportista de La Paz
"He llegado la madrugada del jueves de La Paz y después de recorrer cuatro surtidores he encontrado diesel por la Urkupiña. Necesito 400 litros para llegar a Santa Cruz con carga de fertilizantes. En La Paz y Santa Cruz tenemos que esperar hasta dos días para cargar, aquí en Cochabamba es más fácil, por eso llegamos con lo suficiente".

Tus comentarios


En Portada
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir todas las fechas y horarios clave del...

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas...

Actualidad
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...