Trailer: jeans de calidad “contra crisis”

Redacción Central
Publicado el 05/07/2009 a las 0h00

Contra todo pronóstico, la actual crisis económica, la falta de mercados y la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, en inglés), que ya provocó el cierre de varias empresas en el país, no han logrado frenar la producción de la fábrica de confecciones Trailer, una empresa familiar que da trabajo a más de un centenar de familias y que además enfoca su objetivo en la calidad, el diseño y sigue las últimas tendencias de la moda actual.

Con diseños y telas exclusivas, Trailer confecciona una variedad de prendas de vestir en jeans, desde pantalones, chamarras, suéteres, boleros, bolsos, hasta artículos de regalo que solicitan otras empresas para promocionar sus productos. Esta empresa fabrica mensualmente entre 40 mil y 68 mil unidades.

Ubicada en la zona sur de la ciudad, la fábrica está dividida en cinco módulos, cada uno cuenta con su propio equipo de producción integrado por 30 a 40 encargados del manejo de las máquinas el corte, el lavado de las telas y el acabado final de las prendas de vestir.

Un proceso que se inicia desde la concepción de la forma, el estilo, color, diseño de los bordados que elaboran entre tres y cuatro modelos diferentes para cada uno de los módulos de Trailer.

Las telas son importadas directamente de Estados Unidos, Japón o la India. Los propietarios de Trailer se encargan de elegirlas en el lugar y comprar el volumen completo, inclusive antes de que éste salga al mercado. Son esos detalles los que hacen de la producción de Trailer, una empresa que combina materia prima extranjera con mano de obra boliviana, y cuyo resultado lo percibe y comprueba el cliente.

Los propietarios de Confecciones Trailer en Cochabamba son los hermanos Alfonso, Martha, Marcela, Sorayda y Sarina Magne. Cada una de ellos produce prendas distintas. Por ejemplo, en el módulo dirigido por Alfonso Magne, las creaciones se inspiran en mujeres dinámicas y emprendedoras que conservan lo clásico sin perder la sensualidad al vestir un jean. Por el contrario, en la producción del módulo de Sarina Magne, ésta fabrica prendas mucho más agresivas, dirigidas a ese espíritu juvenil rebelde que parece estar acorde con los ritmos musicales de moda.

“¿Un pantalón puede hacer milagros?
Un jean Trailer lo hace. La calidad de la confección se traduce en la satisfacción de una imagen bien contorneada visualizada a través del espejo y que luego se roba todas las miradas”, Enrique Quintanilla, gerente general de Trailer

Sí bien la fábrica tiene como público principal a la mujer, también elabora pantalones, overoles y chamarras para hombres y prendas infantiles.

“No olvidamos a nadie”, afirma Sarina Magne en referencia a los pantalones algo más holgados en la parte del vientre, “son especiales para las mujeres que van a ser mamás o para las que son mamás y aún no recuperan su figura. El pantalón ayuda a disimular esas llantitas y se ajusta a lo bonito del cuerpo femenino”, afirma convencida.

El nacimiento de la fábrica
Trailer tiene 29 años de existencia, es una de las fábricas de pantalones más antiguas de Cochabamba y está cerca de cumplir los 30 años de edad. En el inicio, Alfonso Magne, el hermano mayor, emigró como muchos bolivianos a Argentina.

En ese país fue contratado por una fábrica de pantalones que, curiosamente, llevaba el nombre de “Trailer” en referencia a esos enormes camiones que circulan las carreteras nacionales, cuya presencia provoca la sensación de grandiosidad y similar a la que, supuestamente, produce la figura femenina en unos jeans. Magne trabajó en esa fábrica lo suficiente para aprender todo el proceso de elaboración de prendas. Poco después, la empresa argentina quebró y su propietario de entonces obsequió las etiquetas sobrantes a Magne.

De retorno a Bolivia, Alfonso Magne inició la producción de jeans. “Al principio todo era manual y en máquinas de coser comunes. Mi esposa y yo nos dedicamos las 24 horas del día a sacar adelante la pequeña empresa, luego se unieron mis hermanos y eso fue posible gracias a la demanda que en esa primera parte nos sorprendió”, relata Alfonso Magne.

El empresario remarca también que su producción antes de ser elaborada ya estaba completamente vendida. “La desesperación era acabar con los pedidos a tiempo para no fallar a nuestros clientes, así se trabajaba antes, ahora se deben buscar más mercado y se deben buscar otros compradores”, afirma.

Inversión y Medio Ambiente
El crecimiento implica inversión y Trailer consciente de eso revela que sólo en las  máquinas bordadoras existe una inversión de 125 mil dólares. Son máquinas que trabajan a base de una memoria, la cual a través de un monitor va marcando la figura que los hilos van bordando sobre la tela.

Cada una de las bordadoras, según el gerente general de Trailer, Enrique Quintanilla, tiene una capacidad para bordar mil prendas por día.

Trailer tiene máquinas que no se hallan en Cochabamba, por ejemplo tiene una que sólo hace ojales, otra que pega bolsillos y la que realiza la pretina tiene un costo aproximado de 15 mil bolivianos. Ahora para la sección lavandería, la empresa invierte en productos bio-degradables, lo que ayuda a que en los pantalones no se formen rajaduras, ni quebraduras y evita el daño al medio ambiente. “Son detergentes neutros, especiales y tintes más naturales”, dice uno de los propietarios Alfonso Magne.

 

Tus comentarios


En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...