Colchani, el pueblo que vive de la sal y del arte

Redacción Central
Publicado el 21/11/2010 a las 0h11

Cerca a las orillas del Salar de Uyuni se encuentra Colchani, un pequeño poblado que se caracteriza por ser el principal productor de sal en el país y desde donde sale el condimento que llega a casi todos los hogares bolivianos.

Las personas que se ganan la vida trabajando en el desierto blanco forman unas 20 familias que procesan la sal de forma rústica y utilizando maquinarias antiguas. Todos los productores conforman una cooperativa llamada “Rosario Limitada”.

“Nosotros trabajamos con la mano y así estamos bien. Invertir en máquinas grandes no se justifica porque el precio de la sal es muy bajo, además que no exportamos y eso también nos perjudica”, dice Jackeline Mamani, que vive de esta actividad desde hace siete años.

Indica que la sal procesada es entregada a los transportistas, quienes son los encargados de hacer llegar este producto al resto del país.

En un día, estas familias llegan a producir 2 mil kilos de sal. La bolsa en la comunidad tiene un costo de 25 centavos y en el resto del país oscila entre 50 centavos o un boliviano, mientras que un paquete que contiene 50 bolsas de sal se vende a 10 bolivianos en la localidad y en los demás departamentos a 15 bolivianos.

El productor de sal Wilbert Calizaya explica que “los ingresos ahora están bajos: al día ganamos 150 bolivianos, antes se ganaba 500. Suponemos que la bajada de precios se debe a los bloqueos que hubo en Potosí”.

“Nosotros estaríamos dispuestos a poder realizar más producción; nuestro producto llega a todos los departamentos, en especial  a Potosí, Sucre y Tarija, pero para Oruro y Cochabamba se dificulta porque los caminos están mal”, añade.

La familia de Calizaya cuenta con ocho miembros. “Trabajamos todos, incluyendo los niños, que trabajan los fines de semana porque gracias a esta actividad aseguramos nuestro pan de cada día”, dice.

Artesanía

A pesar de que el procesamiento de sal es su principal actividad, la comunidad de Colchani también recibe ingresos por sus artesanías.

De esta forma, las siete familias que se dedican a este rubro dejan que su creatividad los envuelva para crear joyeros de diversos tamaños, portarretratos, el popular cacho acompañado de sus cinco dados, animales como  llamas, conejos y sapos, que son el principal atractivo de la variada oferta que los artesanos ofrecen a los turistas.

Estas artesanías llegan a ser llamativas porque cada una tiene su propio diseño y decoración. Los objetos más pequeños tienen un precio de entre cinco y 10 bolivianos y los más grandes de entre 11 y 20 bolivianos.

La artesana Juana Huarachi realiza esta actividad desde hace más de 15 años y explica que toma su tiempo. “Nos llegan bloques grandes de sal, entonces tenemos que molerlos tres veces para que la sal quede bien finita. Después mezclamos con agua, tallamos los moldes y tenemos que esperar tres meses para que sequen. Una vez secados, tallamos a mano y raspamos con una lija para luego pintarlos y decorarlos”, cuenta.

Los que más compran las obras de arte son los extranjeros. “No hablamos el mismo idioma, pero nos podemos entender”, expresa Huarachi.

Trenes Cementerio de trozos de memoria

Cerca a Colchani, grandes vagones ferroviarios transportan al turista al pasado de Uyuni.

El guía turístico José Mamani explica que “gracias al auge de la minería, los trenes fueron una parte fundamental de la vida y progreso de los pueblos de esta región a principios del siglo XX, porque trasladaban los minerales y la sal hacia Chile, Calama y las costas de Antofagasta”.

Mamani indica que las empresas de trenes quebraron debido a que el Estado los administró durante años hasta que fueron capitalizadas por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Actualmente, los vagones se encuentran abandonados creando un paisaje triste y de olvido, pero que se ha convertido en un atractivo turístico.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...

Actualidad
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...
Las familias de las víctimas de la masacre de Senkata, perpetrada en noviembre de 2019 en El Alto, expresaron su "...
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...