Creaciones artísticas en papel reciclado
Después de completar la formación escolar de sus hijos, María Elena Salazar dedica cinco horas diarias a su vocación de fabricar o crear con papeles, pétalos de flores, cáscaras de huevo, cartones, plumas, piedras, semillas, pinturas y otros objetos desechados una variedad objetos decorativos para salas, dormitorios, comedores y oficinas.
Se trata de floreros, panaderos, marcos con espejos, cuadros, repisas angulares, joyeros, barcos, aviones, autos clásicos, pianos, jarrones, cunas, peinadores, portarretratos, campanas navideñas, lámparas, sombreros, baúles y otras manualidades fabricadas desde hace seis meses aproximadamente por la microempresa familiar ”Creaciones Hadasa”.
El negocio desarrolló al interior del núcleo empresarial impulsado por la Cámara Departamental de Industria y el programa Al-Invest IV de la Unión Europea (UE).
Toda la producción de objetos decorativos en materiales reciclados, que mensualmente superan 25 unidades, es comercializada a precio módico en las ferias artesanales de las plazas Colón y de las Banderas y en el taller familiar donde también atienden pedidos especiales.
Capacitación
Robándole tiempo al tiempo y con el propósito de socializar el arte de reciclar papeles, como una terapia de recuperación de la autoestima y confianza personal, “Creaciones Hadasa” imparte cursos de capacitación en las cárceles de la ciudad donde más de 20 personas aprenden el arte en reciclado de papeles.
Junto a microempresas similares del núcleo empresarial de arte en reciclado de papel, la propietaria de “Creaciones Hadasa” trabaja intensamente en el proyecto de exportación de adornos, recuerdos y objetos decorativos para el hogar a varios países de la Unión Europea, que podría concretarse hasta fin de año.
La emprendedora alista una importante inversión.