Fracasa la búsqueda de petróleo en Lliquimuni

Publicado el 22/03/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

YPFB reveló ayer que “lamentablemente” los volúmenes de hidrocarburos obtenidos en el pozo Lliquimuni, en el norte paceño, sobre el cual se había generado gran expectativa, son “cantidades no comerciales”; sin embargo, insistirá en perforar otra zona cercana.

Los costos preliminares señalan una inversión aproximada de 540 millones de dólares en la construcción del acceso y en tareas de exploración.

En 2011, el Gobierno creó gran expectativa sobre Lliquimuni, al anunciar un potencial de 50 millones de barriles de petróleo y 1 trillón de pies cúbicos de gas.    

Dos analistas coinciden en que el resultado era  de esperarse debido a que el anuncio de resultados siempre se postergaba.

En 2011, el Gobierno creó gran expectativa sobre Lliquimuni, al anunciar un potencial de 50 millones de barriles de petróleo y 1 trillón de pies cúbicos de gas.    

Dos analistas coinciden en que el resultado era  de esperarse debido a que el anuncio de resultados siempre se postergaba. 

De acuerdo al informe de     YPFB Petroandina al que accedió ANF de forma extraoficial, en Lliquimuni, comunidad Las Delicias del municipio Alto Beni de la provincia Caranavi, se empezaba ayer el desmontaje del taladro, lo que representa pérdida para el Estado boliviano.

La confirmación la dio anoche el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, a través de un comunicado en el que también señaló que continuarán los estudios y se evaluarán otros proyectos de perforación en el área porque se recolectó información técnica del subsuelo “de gran valor” porque verifica la existencia de “un sistema petrolero activo”.

La perforación se inició en diciembre de 2014. De acuerdo con datos de la empresa, la operación del equipo estuvo a cargo de la empresa china Sinopec con un costo aproximado de 50 millones de dólares. La misma firma, actualmente, realiza exploración sísmica 2D en la Amazonia, con una afectación sobre 59 comunidades indígenas, según ANF.      

Los costos preliminares del proyecto petrolero establecen una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares en una carretera hasta Lliquimuni, además de 500 millones de dólares que supuso la fase de exploración, que conllevó la instalación de un campamento.     

Se aguardaba el anuncio oficial sobre los resultados, el pasado 20 de octubre de 2015, en ocasión del aniversario de la fundación de la ciudad de La Paz, pero fue postergado.

Los especialistas en hidrocarburos Bernardo Prado y Hugo del Granado coincidieron en que el resultado era previsible. “Ya se sabía desde antes que (el proyecto) no iba, pero si lo decían antes del referendo (de febrero) los resultados habrían sido peores”, dijo Prado.

Sin embargo, considera que el resultado no debe ser motivo para no continuar con una exploración agresiva aunque enfatizó en que, a pesar del contexto de bajos precios internacionales, la inversión en prospección aún es baja.

Por otra parte, dijo que la asociación de YPFB con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) no funcionó de la manera que se esperaba. “Habría que ver si (YPFB) podría informar desde cuándo se dieron cuenta de que el proyecto no iba a ser productivo”, apuntó.

Para del Granado el resultado negativo “era un secreto a voces” y sólo faltaba que se hiciera oficial ya que el plazo para conocer el resultado era de 250 días que se cumplieron en noviembre de 2014.

Señaló que este resultado es fruto del “exitismo” del Gobierno que hace grandes anuncios de grandes reservas “sin ningún asidero” y recordó que Achá declaró a fines de 2015 que la cantidad de petróleo y líquidos que se esperaba hallar haría necesario que se construyera una refinería en Lliquimuni. También recordó que en la década del 90 se perforaron cuatro pozos en esa zona que resultaron secos.

 

INFORME DEMORADO

Según ANF, la Secretaría de Minería de la Gobernación de La Paz solicitó en reiteradas ocasiones al gerente general de YPFB -Petroandina SAM, Fernando Salazar, el informe final del proyecto Lliquimuni. El 13 de enero de 2016, después de casi un mes, se plantea a Salazar una reunión de coordinación e información sobre el avance del proyecto.

Recién el 4 de febrero, Salazar respondió al Gobernador de La Paz en una escueta misiva que el proyecto “continúa en operaciones de prueba (etapa de evaluación), por los próximos 45 días”.
Ese plazo se cumplió el pasado 19 de marzo.

Tus comentarios




En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...