Mercados se desabastecen de leche fluida

Publicado el 04/04/2016 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A cuatro días del inicio del conflicto entre productores lecheros y PIL Andina, los puestos de venta y supermercados en los que se comercializa la leche en bolsa están quedando desabastecidos.

Mientras tanto, los productores anunciaron que a partir de hoy radicalizarán sus medidas de presión en puertas de la empresa, ya que contarán con el apoyo de sus familias, campesinos y juntas vecinales.

En un recorrido que realizó Los Tiempos, entre el sábado y el domingo, por las agencias autorizadas de PIL comprobó que las bolsas de leche natural y light se acabaron.

Marcelo López, propietario de una agencia de PIL en la avenida Víctor Uztáriz, manifestó que desde el jueves por la tarde la empresa dejó de proveerles el producto.

López señaló que el sábado vendió la leche que tenía disponible y que ahora está comercializando yogur, producto que prevé se terminará en dos días.

Asimismo, indicó que las tiendas de barrio de la zona compraron el 90 por ciento de la leche que tenía.

En tanto, la agencia ubicada en la avenida San Martín y Brasil cerró sus puertas el sábado al promediar el mediodía, porque se le acabó el producto.

Igual situación se presentó en la agencia del pasaje 25 de Mayo y en Quillacollo.

Los productores lecheros también sienten los efectos del conflicto, porque no pueden vender el lácteo a PIL Andina.

Según el presidente de la Federación de Productores de Leche de Cochabamba (Feprolec), Jhasmany Medrano, el sector pierde diariamente alrededor de 4 millones de bolivianos.

Para contrarrestar estas pérdidas, algunos lecheros han optado por vender directamente sus productos a la población.

Desde las 19:00 en la avenida Aroma y San Martín algunos productores se apuestan para comercializar el litro del lácteo entre 4 y 5 bolivianos, y quesillos frescos a 4 bolivianos.

Ayer, decenas de lecheros mantenían cercada la planta de PIL Andina.

Medrano manifestó que hoy se sumarán a las protestas las familias de los 5 mil productores en demanda de la nacionalización de la empresa.

“No es justo que la PIL nos quiera comprar el litro a 1,40 bolivianos y ellos vendan a la población en 6. Por eso, nosotros nos vamos a quedar con la empresa y ellos van a tener que irse”, aseveró.

El conflicto surgió después que la gerencia de la industrializadora determinó bajar el precio de la leche de 3,70 bolivianos, que percibían los productores, a 1,40.

El viernes, el gerente de la empresa, Pablo Vallejo, dijo que este problema ya lo había advertido en 2014, porque el precio fijado por las autoridades nacionales en 3,70 bolivianos era insostenible en el tiempo.

Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...