Organización: Feprolec
Filtrar por fecha:
Filtrar por sección:
Filtrar por persona:
Filtrar por etiqueta:
Filtrar por organización:
Filtrar por país:
Filtrar por lugar:
Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
La empresa anunció suspender el acopio los fines de semana, pero la medida fue frenada tras varios días de diálogo
21/07/2021 - Economía
Entre 2016 y 2018, el costo de los insumos básicos de producción de leche se incrementó hasta en un 30 por ciento, según datos de la Federación de Productores de Cochabamba (Feprolec)
La Federación de Productores Lecheros (Feprolec) del departamento de Cochabamba inició esta mañana la entrega gratuita de 120 litros de leche en la plaza principal de Cochabamba, como medida de presión ante la crisis que atraviesa el sector por el incremento en los insumos y el bajo costo de litro de leche entregado a las industrias.
Hace cuatro días Feprolec denunció que la empresa que provee de desayuno escolar a Cercado importó, el pasado 23 de marzo, 25 mil kilos de leche de Paraguay, cuando en Bolivia y sobre todo en Cochabamba existe el producto suficiente para abastecer a las empresas privadas.
“PIL quiere imponer su política de acopio y no nos da la posibilidad de seguir trabajando en el sector lechero (…). Lo que plantea PIL no va llevar a nada al productor lechero y esto definitivamente es la muerte para los lecheros”, manifestó el presidente de la Confederación Boliviana de Lecheros (Comboproble), Jhasmany Medrano.
El presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Jhasmany Medrano, informó hoy que este sector protagonizará mañana una marcha de protesta y bloqueos en la ciudad para exigir la intervención del gobierno en la conformación de nuevos precios y volúmenes de entrega diaria de leche a la empresa PIL.
PIL Andina SA aceptó ayer recibir leche de los productores de Cochabamba a 3,70 bolivianos por litro, pero sólo seis días a la semana. Los domingos se comercializará directamente a los consumidores
Productores lecheros de Cochabamba y ejecutivos de PIL Andina llegaron hoy a un acuerdo en el que se establece la entrega del alimento a un precio de 3,70 bolivianos el litro de lunes a sábado. Asimismo la negociación dispone que los días domingo los lecheros ofertarán el producto directamente a la población.
Transformación y comercialización son dos de las cuatro etapas pendientes de la cadena productiva del sector lechero local, dijo el asesor general de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec), Pablo Maldonado. Añadió que se requiere inversión, recursos humanos y tecnología, además de madurez organizativa de quienes integran el rubro para completar el ciclo.
A cuatro días del inicio del conflicto entre productores lecheros y PIL Andina, los puestos de venta y supermercados en los que se comercializa la leche en bolsa están quedando desabastecidos.
- Página 1
- ››