ASFI interviene la Mutual La Paz; garantiza ahorros
Después de la intervención a la Mutual La Paz, realizada ayer, la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que todas las cuentas de cajas de ahorro, depósitos a plazo fijo y operaciones de crédito de la Mutual serán transferidas a alguna entidad financiera regulada, pero no informó cuál será, reportó ANF.
Cientos de usuarios se agolparon ayer en las puertas de esa entidad de ahorro para intentar recuperar sus depósitos.
“Que no se preocupen que desde el lunes la nueva entidad financiera que adquiera tanto los activos y los pasivos de lo que es la ex entidad financiera La Paz van a poder retirar su dinero”, explicó Espinoza.
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) intervino ayer por la tarde la Entidad Financiera de Vivienda, exmutual La Paz que cuenta con agencias en siete departamentos del país.
En declaraciones a ABI, la directora de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) señaló que la intervención responde al incumplimiento del proceso de regularización para consolidarse como Entidad Financiera de Vivienda, a irregularidades en la administración y por sospechas de asociación delictuosa de sus ejecutivos.
La Mutual La Paz cuenta con oficinas en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Trinidad, según su sitio web.
En conferencia de prensa, Espinoza explicó que “la ASFI intervino con el objeto de precautelar los ahorros del público en el marco de las atribuciones de la Ley de Servicios Financieros”.
Mediante una nota de prensa, la ASFI indicó ayer que todas las cuentas de caja de ahorros, depósitos a plazo fijo y las operaciones de crédito serán trasferidos a otro banco regulado por la ASFI y garantizó las mismas condiciones para los clientes.
“Desde el 2011 hubo un intenso seguimiento. Se pudo evidenciar incumplimientos reiterados y continuos a las normas establecidas (...) así como a su normativa interna, llegando a un nivel elevado principalmente en lo referido a la gestión de gobierno corporativo, riesgo operativo y riesgo crediticio, (afectado) por la deficiente recuperación de la cartera en ejecución, lo que ocasionó ‘pérdidas futuras’, deteriorando su salud financiera”, expresó Espinoza.
En 2014 “se agravó por la comisión de presuntos delitos de estafa, manipulación informática, apropiación indebida de fondos financieros de los cuales fue víctima la entidad y en los cuales se presume que los propios funcionarios habrían participado en complicidad con personas externas”, agregó.
DENUNCIAS
La ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, dijo que eran constantes las denuncias por irregularidades presentadas por socios de la mutual, ante la ASFI, en contra de los directores.
Precisó que Mutual La Paz tiene más de 3.000 clientes y una cartera de más de 794 millones de bolivianos, según ABI.