Robótica: Oruro abre las eliminatorias
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al cronograma que estableció la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (Agetic), promotora del evento.
Según el plan, el viernes 16 de mayo se baja el telón de las clasificatorias con el certamen a desarrollarse en Santa Cruz de la Sierra. Esa fecha se conocerá a los 18 equipos clasificados al torneo nacional que tendrá lugar en Sucre, con fecha por determinarse.
De ese torneo emergerá el equipo nacional que competirá por el título mundial en el First Global Challenger 2025, que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre en ciudad de Panamá.
Según el cronograma, Cochabamba seleccionará a sus representantes el jueves 8 de mayo, en la competición regional a desarrollarse en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
De acuerdo a la convocatoria, dos equipos clasificarán a la final por cada distrito.
En ese contexto, los nueve departamentos elegirán a sus representantes en las categorías: Tecnólogos disruptivos e Inventores Disruptivos.
Con el primer grupo se pretende visibilizar la capacidad y creatividad de los adolescentes y jóvenes en el marco de la robótica de los diferentes departamentos de Bolivia. En esta categoría el equipo está conformado por tres estudiantes (mínimamente una integrante mujer) y un tutor.
En cambio, con Inventores Disruptivos el objetivo es destacar la inventiva de los jóvenes y adolescentes en municipios con una población menor a los 60 mil habitantes, que solucionen problemas de sus realidades con la implementación de tecnología. En esta categoría se considera un participante y su tutor.
El First Global Challenge (FGC) es una competencia anual de robótica para jóvenes de entre 14 y 18 años. Fundado en 2017 por FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) con el objetivo de inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
En su primera incursión, Bolivia alcanzó el cuarto lugar en el Torneo Mundial First Global Challeger Ginebra, Suiza 2022.
Al año siguiente el equipo nacional subió al tercer peldaño del podio en el certamen que tuvo lugar en Singapur.
El año pasado la representación boliviana no alcanzó a ocupar puestos de privilegio, razón por la que este año pretenden ser protagonistas.