Robótica: Oruro abre las eliminatorias

Vida
Publicado el 29/04/2025 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al cronograma que estableció la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (Agetic), promotora del evento.

Según el plan, el viernes 16 de mayo se baja el telón de las clasificatorias con el certamen a desarrollarse en Santa Cruz de la Sierra. Esa fecha se conocerá a los 18 equipos clasificados al torneo nacional que tendrá lugar en Sucre, con fecha por determinarse. 

De ese torneo emergerá el equipo nacional que competirá por el título mundial en el First Global Challenger 2025, que se celebrará del  29 de octubre al 1 de noviembre en ciudad de Panamá.

Según el cronograma, Cochabamba seleccionará a sus representantes el jueves 8 de mayo, en la competición regional a desarrollarse en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

De acuerdo a la convocatoria, dos equipos clasificarán a la final por cada distrito.

En ese contexto, los nueve departamentos elegirán a sus representantes en las categorías: Tecnólogos disruptivos e Inventores Disruptivos.

 Con el primer grupo se pretende visibilizar la capacidad y creatividad de los adolescentes y jóvenes en el marco de la robótica de los diferentes departamentos de Bolivia. En esta categoría el equipo está conformado por tres estudiantes (mínimamente una integrante mujer) y un tutor.

En cambio, con Inventores Disruptivos  el objetivo es destacar la inventiva de los jóvenes y adolescentes en municipios con una población menor a los 60 mil habitantes, que solucionen problemas de sus realidades con la implementación de tecnología. En esta categoría se considera un participante y su tutor.

El First Global Challenge (FGC) es una competencia anual de robótica para jóvenes de entre 14 y 18 años. Fundado en 2017 por FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) con el objetivo de inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

En su primera incursión, Bolivia alcanzó el cuarto lugar en el Torneo Mundial First Global Challeger Ginebra, Suiza 2022.

Al año siguiente el equipo nacional subió al tercer peldaño del podio en el certamen que tuvo lugar en Singapur.

El año pasado la representación boliviana no alcanzó a ocupar puestos de privilegio, razón por la que este año pretenden ser protagonistas.

Tus comentarios




En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...