El apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata caos
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha producido en esta caótica jornada en ese país, Portugal y parte de Francia, según informó el presidente español, Pedro Sánchez.
“Esto es algo que no había ocurrido jamás”, ha admitido el presidente del Gobierno. Y ha recordado que 15GW equivalen, aproximadamente, al 60% de la demanda eléctrica de toda España en ese momento de la mañana.
Esa ha sido la causa del gran apagón que ha sufrido ayer España, pero aún se desconocen los motivos que lo han provocado. “Los especialistas aún no han podido determinar qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro, pero lo harán”, señaló Sánchez.
El presidente ha advertido, no obstante, que “la situación es muy asimétrica” en todo el país. Algunas comunidades ya han recuperado hasta el 97% del suministro, pero otras siguen por debajo del 15%.
Caos
España y Portugal vivieron ayer el mayor apagón de su historia, con una interrupción masiva del suministro eléctrico.
Millones de personas se quedaron sin electricidad, los trenes y metros dejaron de funcionar, los semáforos se apagaron, los servicios de telefonía e internet se interrumpieron y numerosas actividades cotidianas quedaron paralizadas.
Mientras las autoridades trabajan para esclarecer las causas y restablecer el servicio, los datos recopilados en tiempo real dan una idea del alcance de la crisis en diferentes áreas.
Desde el consumo energético hasta el tráfico aéreo, pasando por la demanda de gas, internet y telefonía, los indicadores dan fe de la gravedad del apagón histórico.
El apagón provocó un colapso del transporte ferroviario en toda España: la compañía Renfe suspendió la circulación de trenes de largo recorrido, cercanías y alta velocidad (AVE).
Unos 35.000 pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes y tuvieron que ser auxiliados por los servicios de emergencias.
A las 12:30 de España y 11:30 de Portugal, la red eléctrica de la Península Ibérica sufrió un colapso generalizado.
Red Eléctrica de España (REE) registró un “cero nacional” —denominación que se da al apagón generalizado— en el sistema, una situación que nunca se había producido antes, según confirman expertos y autoridades en materia energética.
El consumo energético español paso solo en unos minutos de 25.184 a 12.425 megavatios (MW).
Áreas no peninsulares de España, como las islas Baleares y Canarias, no se vieron afectadas por el apagón.
Los datos en tiempo real de REE muestran que el servicio eléctrico nacional se iba recuperando lentamente a lo largo de la tarde y la noche
Portugal, cuya red eléctrica importaba desde España un 33% de su consumo, vio caer su demanda de 8,16 gigavatios (GW) a apenas 0,6 GW, es decir, una desconexión del 93% de su consumo, según REN (Redes Energéticas Nacionales).
El sur de Francia también sufrió breves interrupciones, pero restableció el servicio rápidamente.