La FEPC suma su rechazo al aumento de salarios
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) emitió, la noche de este lunes, un pronunciamiento institucional de “firme rechazo” al incremento salarial anunciado por el Gobierno en acuerdo con la Central Obrera Boliviana.
La posición de la FEPC es similar y se suma a las de otras cámaras nacionales y departamentales, además de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
En su pronunciamiento, titulado “La FEPC sobre el incremento salarial 2025”, esa institución anuncia “su firme rechazo al incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico dispuesto para 2025, aprobado sin consulta ni criterios técnicos, en un contexto de inflación, escasez de divisas, alta informalidad y bloqueos que afectan la producción.
Esta decisión, que contraviene principios constitucionales y convenios internacionales, pone en riesgo la generación de empleo formal, agrava la presión inflacionaria y amenaza la continuidad de miles de empresas, especialmente pequeñas y medianas.
El sobrecosto salarial estimado superará los Bs 3.641 millones a nivel nacional y Bs 504 millones en Cochabamba, afectando la competitividad y sostenibilidad del sector privado. Y generando una mayor presión inflacionaria, que impacta negativamente en toda la población y constituyéndose en una amenaza contra la formalidad de la economía.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reafirma su compromiso de seguir defendiendo la generación de empleo digno y formal, la competitividad productiva y el desarrollo sostenible de la región y de Bolivia, frente a decisiones que atentan contra el futuro económico de todos los bolivianos”.