Fabriles radicalizarán medidas tras enfrentamientos
COCHABAMBA |
La Federación Departamental de Fabriles de La Paz determinó hoy tras un ampliado, que radicalizarán sus medidas de presión con marchas y bloqueos, tras los enfrentamientos con la Policía que dejaron tres heridos y 76 detenidos..
El secretario de Relaciones de la entidad fabril, René Ticona, informó que mañana retomarán las protestas en la Sede de Gobierno en contra del Decreto Supremo 2765 que dispone el cierre de la empresa estatal textil Enatex.
"Si nosotros como trabajadores no tenemos respuestas ante nuestros pedidos, seguramente esto vamos a ir masificando y se irá radicalizando", explicó Ticona en conferencia de prensa, según la agencia estatal ABI.
Esta mañana una marcha de los fabriles por el Día del Fabril se dirigió hacia la planta de Enatex en la zona de Villa Fátima e intentó tomarla físicamente. La Policía usó agentes químicos para dispersar a los movilizados y detuvo a 76 trabajadores.
Además un fabril perdió la mano por mala utilización de una dinamita. Otro trabajador resultó herido en la cabeza por un balín y un camarógrafo sufrió lesiones en un ojo a causa de una esquirla de dinamita.
Tras los enfrentamientos, los fabriles determinaron que más de tres mil trabajadores se sumarán a las medidas de presión en apoyo a Enatex.
"En el ampliado hemos ratificado la abrogación inmediata de lo que es el Decreto 2765 que ha eliminado a todos los trabajadores de Enatex, lo otro pedimos la renuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, y del ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso", agregó.
Por su parte, el secretario general de la central Enatex, Gerónimo Cori, aseguró que los trabajadores de esa empresa "no van a claudicar" y anunció que continuarán utilizando cachorros de dinamita, a pesar de que un trabajador perdió la mano izquierda por una mala manipulación de ese explosivo.
Los fabriles piden que se derogue el DS 2675, que dispone el cierre de la empresa de textiles Enatex y la convierta en un Centro de Servicios Tecnológicos. Esta norma prevé el despido de cerca de 800 de los mil trabajadores que tiene la fábrica.